Amdelar, como miembro del Consejo Sectorial de Mujer y del Consejo Riojano de Servicios Sociales de la Comunidad de La Rioja, participo en  la reunión convocada por la Consejería de Salud y Servicios Sociales, para ser informada y presentar las alegaciones respectivas  del anteproyecto de decreto que modifica el 31/2011, por el que se aprueba la cartera de servicios y prestaciones del Sistema Público Riojano de Servicios Sociales.
...
Leer más...
Comentarios: 0

El grupo intercultural de mujeres Caminando Juntas Hacia la Igualdad te invita a participar el próximo sábado 9 de febrero en el taller 'Habilidades que nos abren puertas'.

-
Mujeres

Leer más...
Comentarios: 0
 
Amdelar, Mujeres La Rioja / Mujeres Latinoamericanas en la Rioja, es una organización en...
Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su gran preocupación ante el inminente juicio militar que las autoridades de ocupación marroquíes  van a llevar a cabo contra los 24 activistas saharauis de derechos humanos encarcelados injustamente y cuyo único crimen es el de haber participado en una acampada pacífica organizada en los alrededores de la capital del Sáhara Occidental, El-Aaiún, hace más de dos años.
 
Por tal motivo, las Mujeres Saharauis exhortamos a todas las personas amantes de la justica y la paz a participar éste jueves, 31 de Enero de 2013 en la manifestación que ha convocado la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharauis (C.E.A.S.) y otras ONGs ante la Embajada del Reino de Marruecos en Madrid, Calle Serrano nº 179.
 
Cabe recordar que un grupo de 24 saharauis están presos en la cárcel de Salé Rabat (Marruecos) solamente por haber participado en el cam
Leer más...
Comentarios: 0

Unas cuarenta mujeres del grupo intercultural Caminando Juntas Hacia la Igualdad han aprobado el calendario de actividades para el trimestre entrante.

-
Mujeres

Leer más...
Comentarios: 0
 
                 ...
Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más firme apoyo a la campaña internacional llevada a cabo por numerosas organizaciones  en apoyo a los presos políticos saharauis que serán juzgados por el tribunal militar marroquí el 1 de febrero de 2013.
 
Las Mujeres Saharauis queremos sumarnos a ésta loable acción internacional para manifestar nuestra solidaridad con los 23 saharauis que están encarcelados en la prisión marroquí de Sálé, Rabat (Marruecos) así como también nuestra inconformidad con que éstos civiles saharauis sean juzgados por un tribunal militar sólamente por haber participado en una acampada pacífica.
 
Cabe recordar que el mencionado grupo de 23 ciudadanos saharauis han sido encarcelados  únicamente por haber participado en el campamento de Gdeim Izik, a unos  15 Km.
Leer más...
Comentarios: 0

El Área de Inmigración y Relaciones Interculturales de Acción en Red Madrid participará en el proyecto europeo COHEMI con las jornadas “A su salud”, encuentros en los que se debatirá sobre la salud y los servicios sanitarios en España.

-
Mujeres

Leer más...
Comentarios: 1
                                                        Un grupo de mujeres debatiendo sobre las actividades para el 2013.
Leer más...
Comentarios: 0

El taller de lecto-escritura 'Letras y Sueños' que desarrolla el grupo intercultural Caminando Juntas hacia la Igualdad girará en torno al autocuidado durante los meses de enero y febrero.

-
Mujeres

Leer más...
Comentarios: 0
La Junta Directiva de acuerdo a los estatutos, convoca a asamblea general ordinaria para el día sábado 19 de enero del 2013.
Primera convocatoria: 17:50horas
Segunda convocatoria: 18:00horas...
Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de Villarobledo en colaboración con el Ayuntamiento de dicha localidad de la Provincia de Alabacete ha organizado en la tarde del viernes, 11 de Enero de 2013, las XIII Jornadas de Solidaridad con el Pueblo Saharaui a las cuales han invitado como ponentes al Presidente de la Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, Africa y Alérica Latina (OSPAAAL), Francisco Pérez Esteban y a la Presidenta de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE), Zahra Ramdán. Evento al que ha asistido un numeroso público entre los cuales podemos destacar la presencia de la Concejala y Senadora del Partido Popular, Carmen Belén Torres y el Senador del PSOE, Pedro Antonio Ruíz Torres.
 
El Acto ha sido presentado por el Presdiente de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de Villarobledo, Antonio García, quien seguídamente presntó a los dos invitados quienes ofrecieron sendas intervenciones donde explicaron la historia de la justa lucha del pueblo saharaui así como también los últimos desarrollos de la legítima causa del pueblo saharaui.
El Presdiente de la OSPAAAL enfatizó sobre la deuda moral e histórica que tiene España con el pueblo del Sáhara Occidental así como también animó a las instituciones locales y autonómicas a...
Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS