El grupo intercultural de mujeres Caminando Juntas hacia la Igualdad te invita a participar en un taller para fortalecer la autoestima y aprender a querernos. Será el próximo sábado 8 de diciembre.

Leer más...
Comentarios: 0

La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) les invita al acto que organizamos con motivo de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos en el cual tendremos como invitado especial al fiscal Felipe Briones Vives en su calidad de Secretario General de la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental que tendrá lugar en la Delegación Saharaui para España el lunes, 10 de diciembre de 2012 a las 19 Hrs.

Las Mujeres Saharauis nos sumamos así a las multifacéticas actividades que se celebran en todos los niveles con motivo la conmemoración del 64º aniversario la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como también para llamar la atención sobre la gravísima situación de los derechos humanos en las ciudades ocupadas donde son atropellados diariamente los más elementales derechos humanos por el ejército agresor marroquí.

Por tal motivo, queremos hacerles extensiva ésta invitación a todos ustedes para asistir a la conferencia que pronunciará el Sr. Briones donde nos ofrecerá su experiencia y la labor que desempeña su organización en ésta importante materia.

Leer más...
Comentarios: 0

La actividad se realizó en el marco del programa de sensibilización #amdelar “entreto2” contra la violencia de género.

Durante el taller se abordó la violencia como un problema que ocurre en muchas familias, de diferentes clases sociales, basándose en el abuso del poder de algún integrante de la familia generando daño en las víctimas y que se expresa físicamente, psicológicamente, sexualmente y/o económicamente, la importancia de escuchar y acompañar a las mujeres victimas de violencia es importante y necesaria, función que Amdelar ejecuta a través de diferentes programas.

Desde Amdelar, creemos que garantizar los derechos de las mujeres, estamos protegiendo los derechos de sus hijos e hijas pero somos concientes que es necesario tomar medidas adicionales específicas para atender sus necesidades.

Leer más...
Comentarios: 0

Amdelar participó en el "I congreso de la igualdad de la ciudad de Logroño".

El Congreso se enmarco en la necesidad de incorporar los estudios de igualdad y género en una sociedad que lucha cada día más por conseguir esa igualdad real y efectiva entre todos, abordando y exponiendo las diferentes investigaciones que realizaron los participantes en materia de género e igualdad, potenciando de esta manera el debate de intercambio de ideas con los asistentes.

Durante los cinco días que duro el congreso, se debatieron diversos temas, llegando a la conclusión que es necesario e indiscutible contribuir y fomentar el conocimiento de la situación actual de la mujer, de zonas rurales y urbanas, lo que contribuirá y enriquecerá la reforma de la posición de la mujer en la sociedad.

Los diversos organismos públicos, consideran que la situación actual de la plena igualdad es favorable, quizás hoy estamos mejor que hace un año y seguramente peor que dentro de otro, por lo tanto es necesario trabajar e incidir en la igualdad real de oportunidades.

Leer más...
Comentarios: 0

La célebre activista saharaui de derechos humanos, Aminetu Haidar, se encuentra estos días en Italia donde ha sido galardonada por varias localidades de la región de la Toscana como Ciudadana de Honor en reconocimiento a su labor de defensora de los derechos humanos en su país.

Aminetu Haidar fue recibida en la sede del Ayuntamiento de Pontedera de la Provincia de Pisa en una ceremonia oficial con el motivo de hacer entrega de la ciudadanía Honoraria, también asistieron otros Ayuntamientos como son Cacina, Calcinaia Masa consilia, Roziniano que hicieron entrega de la documentos que certifican la concesión de la ciudadanía honoraria a la activista Saharaui, cabe mencionar que en la región de la Toscana son casi 25 los Ayuntamientos que han concedido la ciudadanía honoraria a la activista saharaui.

En el acto estuvieron presente las Asociaciones de Amistad con el pueblo saharaui, los representantes de todos los Ayuntamientos en sus intervenciones después de darle la bien venda a la activista saharaui reiteraron el apoyo político incondicional de sus instituciones, el acto también contó con la presencia de una representante del Intergrupo Parlamentario amigo del Sahara y un representante de la Fundación Kennedy. La activista saharaui en su intervención y un representante agradeció a los presente la oportunidad que le han brindado para hablar de la situación actual de los derechos humanos en los territorios ocupados y del conflicto saharaui.

Leer más...
Comentarios: 0

La violencia de género, es un problema que afecta muy seriamente a nuestro entorno más cercano, la aplicación real de medidas urgentes puede paliar situaciones muy graves que se están produciendo, dando así repuestas a diferentes  demandas que históricamente se vienen haciendo desde diferentes organizaciones para solucionar este problema social.

Debemos tener claro que la violencia de género, no debe entenderse como un ejemplo "de" las mujeres, sino como el mayor exponente de la desigualdad entre mujeres y hombres derivados de una cultura masculina - patriarcal que no desaparecerá mientras exista una relación desigual.

En pleno siglo XXI, donde la violencia de género no solo daña a la mujer, se ensaña además con otras víctimas inocentes que son mucho mas vulnerables los hijos e hijas que como víctimas directas o indirectas sufren violencia, seguimos con consternación la muerte de menores en manos de sus padres, pero también hemos visto como se convierten en testigos de agresiones y de asesinatos, todo esto nos lleva a comprender y centrar la mirada en los adolescentes y jóvenes porque es necesario que aprendan a reconocer la violencia.

Desde Amdelar, incidimos que las administraciones y en particular los ayuntamientos, sean espacios de trabajo ágil y eficaz de colaboración con las asociaciones con el compromiso de la igualdad y la lucha contra la violencia de género, que sea un referente para todos, que estimule la mejora de calidad de las...

Leer más...
Comentarios: 0

Letras y sueños: así se llama el curso que el grupo Caminando Juntas hacia la Igualdad ha estrenado este año para mejorar la capacidad lectora y la escritura. Durante este mes, el tema elegido es la violencia de género.

-
Mujeres

Leer más...
Comentarios: 0
Congresos, seminarios, jornadas, charlas, premios, concursos de dibujos, proyección de películas, mesas informativas, lecturas de manifiestos, un sin fin de actividades  que se desarrollaron a lo largo de esta semana en la Comunidad de La Rioja, con motivo por el 25 de noviembre: Día Internacional contra la violencia de género.
Leer más...
Comentarios: 0

Por Lucy Polo

Para conocer el porqué de esta fecha debemos remitirnos a un pasaje de la historia de la República Dominicana, cuando bajo la dictadura de Trujillo, el 25 de noviembre de 1960, las hermanas Miraval (María Teresa, Patricia y Minerva) fueron torturadas, violadas y asesinadas, por participar en el movimiento popular contra dicha dictadura.

Se convirtieron así en el símbolo de la lucha contra la violencia hacia las mujeres, que se conmemora todos los días 25 de noviembre en todo el mundo, desde el año 1981.

En diciembre de 1999, la 83ª Asamblea de Naciones Unidas, a propuesta de República Dominicana, y con el apoyo de otros 60 Gobiernos, designó el 25 de diciembre “Día internacional para acabar con la violencia hacia las mujeres”.

Para la ASOCIACION POR TI MUJER, la conmemoración de este día forma parte del trabajo continuado, a lo largo de todo el año, contra todo tipo de violencia contra las mujeres. Alrededor del 25 de noviembre se desarrollan diferentes acciones de sensibilización, solidaridad con las víctimas y denuncia de estas situaciones.

En el último año esta campaña se coordina desde la RED AMINVI, desarrollándose acciones simultáneas en los municipios de influencia de nuestro trabajo. Se puede obtener más información sobre las campañas realizadas a través del siguiente enlace.

Leer más...
Comentarios: 0

La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) ha organizado un acto en la tarde del viernes, 23 de noviembre de 2012, en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres al cual ha invitado a la abogada canaria, Maria Inés Miranda Navarro, en su calidad de Coordinadora del Consejo General de la Abogacía Española sobre  Observatorio Internacional en el Sáhara Occidental.

El acto ha sido inaugurado con unas palabras de la  Concejala de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Madrid, Milagros Hernandez, quien reafirmó su solidaridad con el pueblo y las mujeres saharauis.

Seguidamente la Presidenta de AMSE, Zahra Ramdán, dió la bienvenida a todos los asistentes y recordó que el mencionado acto se celebraba para rendir homenaje a todas las mujeres de todas las partes del mundo que son víctimas de violencia de género y resaltó que en la sociedad saharaui no se conoce esa lacra social pero que sin embargo las mujeres saharauis en las ciudades ocupadas sufren doblemente la represión de las autoridades de ocupación marroquíes.

La abogada Inés Miranda ofreció una larga exposición de su experiencia como abogada defensora de muchos activistas saharauis de derechos humanos en la que resaltó el coraje de las mujeres saharauis que se enfrentan diariamente a la represión del ejército de ocupación marroquí así como subrayó la determinación de estas mujeres tanto jóvenes como mayores de seguir...

Leer más...
Comentarios: 0
Amdelar, desde su organización, cuenta con el grupo de apoyo a la víctima y familiares a través de distintas asesorías (psicológica, social y jurídica), desarrollando el  programa  "Intervención con mujeres y familias inmigrantes con riesgo a malos tratos por origen de reagrupación", colaborando con diferentes asociaciones y colectivos de La Rioja, para erradicar esta problemática social.
Leer más...
Comentarios: 0

La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) les invita al acto conmemorativo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres al que ha invitado la abogada canaria Maria Inés Miranda Navarro, Coordinadora del Consejo de la Abogacía Española sobre observatorio interncional en el Sáhara Occidental, el cual tendrá lugar en las dependencias del Ayuntamiento de Madrid ( Calle Mayor, nº 71 ) el viernes, 23 de noviembre de 2012 a las 19 horas.

Con éste acto, las mujeres saharauis queremos sumarnos a las multifacéticas actividades que se organizan a nivel local, provincial, nacional e internacional con motivo de un aniversario más de la declaración de las Naciones Unidas cuando decidió que el 25 de noviembre sea proclamado como el Día internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Por tal motivo, las mujeres saharauis hacemos extensiva ésta invitación a todos y a cada persona soldiaria con la justa causa del pueblo saharaui a participar en el mencionado acto en donde la letrada Inés Miranda nos ofrecerá en primera persona su testimonio y experiencia como abogada defensora de las y los activistas saharauis de derechos humanos en las ciudades ocupadas del Sáhara Occidental.

Leer más...
Comentarios: 0
Este 20 noviembre, Día mundial de la infancia, Día internacional de los niños, diferentes palabras pero igual significado en todo el mundo, porque todos sabemos que las niñas y los niños no tienen porque perder su infancia que es un mundo lleno  de magia, colores, preguntas, sonrisas incansables, etc.
Leer más...
Comentarios: 0
Nos estamos organizando, para estar presentes y participar activamente en las diferentes actividades que se realizará por el  “Día internacional contra la violencia de género”.
Leer más...
Comentarios: 0
Amdelar, pertenece a la Coordinadora de ONG de Desarrollo de La Rioja y estuvimos presentes el pasado martes en la sala Gonzalo de Berceo conjuntamente con otras ONGD, informando los diversos programas que venimos ejecutando tanto desde cooperación al desarrollo, sensibilización, entre otros.
Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS