Amdelar y diferentes colectivos miembros de la mesa por la convivencia estuvimos presentes en la intensa jornada de trabajo que se desarrollo en la casa de las asociaciones.
El objetivo de esta jornada fue valorar entre todos el trabajo que viene realizando la mesa por la convivencia que es el órgano de participación que canaliza las aportaciones de las asociaciones en el desarrollo de las políticas y actuaciones municipales.
Después de varios debates se llegó a la conclusión que la mesa por la convivencia debe continuar con el trabajo desarrollado hasta el momento por ser un espacio de encuentro, comunicación y de propuestas, pero se deberá establecer un calendario de reuniones trimestralmente, fomentar el trabajo en red entre otros.
Actualmente la mesa por la convivencia está compuesta por 46 entidades, asociaciones de inmigrantes, entidades que trabajan en el campo de la...
Leer más...La señora Yamila Dambar ha expresado su más enérgica denuncia a las autoridades de ocupación marroquíes por su vil actuación de haber entrerrado el lunes, 4 de junio de 2012, a su hermano Said sin haber contado con el consentimiento de su familia.
Desde la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) queremos sumarnos a la ola de repulsa y condena a ésta nueva cobarde acción de las autoridades de ocupación marroquíes y expresar nuestro total apoyo y solidaridad con la familia Dambar, cuyo hijo murió en diciembre de 2010 en El Aaiún, la capital del Sáhara Occidental, por un disparo de un policía marroquí.
Cabe recordar que el cadáver de Said Dambar fue sacado por policías marroquíes de la morgue de El Aaiún, donde ha permanecido 17 meses por la negativa de las autoridades de ocupación marroquíes a llevar a cabo una autopsia imparcial tal como llevan demandando su familia y todos las organizaciones defensoras de derechos humanos tanto locales, como regionales e internacionales.
AMSE manifiesta su gran preocupación por el contínuo deterioro de la situación de los derechos humanos en las ciudades ocupadas saharauis donde se vive y se respira diariamente un estado de tensión y de represión como consecuencia de la política de terror y de represión erigida por las autoridades de ocupación marroquíes y aprovecha la ocasión para lanzar un urgente llamamiento a la comunidad internacional y a su cabeza las Naciones Unidas para que ejerzan presión sobre...
Leer más...El próximo sábado se inaugurará la exposición fotográfica "Mujeres del Mundo: Realidades", de la mano del grupo intercultural de mujeres Caminando Juntas Hacia la Igualdad.
-
Mujeres
Proyección - debate sobre diversidad “El lobo de los cuentos” entre diferentes colectivos de La Rioja.
El pasado 25 de mayo en el salón de audiovisuales de la Gota de Leche unas cuarenta personas aproximadamente participaron e intercambiaron opiniones al finalizar el documental “El lobo de los cuentos”. Este acto formaba parte de las actividades por la semana de la diversidad, organizado por el Ayuntamiento de Logroño y la Mesa por la Convivencia el cual AMDELAR forma parte.
Leer más...Acciónenred y la Asociación Profesional de Mediadores Interculturales (AMI) organizan conjuntamente un taller de escritura árabe para el próximo sábado 2 de junio.
-
Mujeres
El Cine Palafox de Madrid ha sido escenario en la noche del miércoles, 16 Mayo, del pre-estreno del Documental sobre el pueblo saharaui el cual ha producido por el famoso actor español, Javier Bardem, titulado "Los Hijos de las Nubes: La última colonia" evento al que han sido invitadas numerosas personalidades del mundo del cine, la cultura, la política y de la sociedad civil en general.
El documental es el segundo que ha producido por el premiado Oscar, Javier Bardem, y el primero que dirige el joven director, Álvaro Longoria, en el que analizan La llamada "primavera árabe", la agitación política actual del norte de África y la responsabilidad de las potencias occidentales (especialmente Estados Unidos y Francia) por medio del ejercicio de la Realpolitik. El film se centra en la situación imperante en el Sáhara Occidental, la cual es considerada por la ONU como la última colonia en el continente africano, y una región al borde de la guerra. La película versa principalmente sobre un viaje personal en el que Bardem guía a la audiencia por el tortuoso camino de la diplomacia mundial y la terrible realidad de un pueblo abandonado, buscando comprender cómo hemos llegado a esta situación y cómo se podría evitar otra guerra en África.
La Presidenta de la Asociación de Mujeres Saharauis en España, Zahra Ramdán, saludó al actor Javier Bardem y aprovechó la ocasión para transmitirle en nombre de su pueblo y muy particularmente en el de sus...
Leer más...17 de mayo, día de Internet, pero pocos sabemos que dentro de estas actividades el eje temático del 2012 esta centrado en ‘Las mujeres y las niñas en las TIC’ (Tecnologías de la Información y la Comunicación), sabemos que las TIC son herramientas que pueden acelerar el progreso hacia el logro de los objetivos del milenio.
Las mujeres son el fundamento de nuestras sociedades y los pilares que sustentan a todas las familias y las comunidades. Sin embargo, las desigualdades de género siguen estando profundamente enraizadas porque no tienen las mismas oportunidades de trabajo que los hombres, la igualdad de género es un derecho humano básico consagrado en la Carta de las Naciones Unidas y una de las principales metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas.
La inclusión de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la vida cotidiana de las mujeres como herramientas de cambio social y ampliación de su ciudadanía se ha vuelto prioritaria en esta era digital que no ha llegado con la misma deseable intensidad para todas.
Las dificultades de acceso, capacitación y apropiación de las TIC por parte de mujeres de distintos orígenes socioeconómicos y la diversa distribución geográfica son motivo de preocupación cuando se comprende la magnitud del impacto que esto tiene en el ejercicio activo de nuestros derechos y en las posibilidades de participación en todas las esferas de la vida social, política y...
Leer más...Son madres inmigrantes latinoamericanas que han tenido que emigrar de sus países de origen, que han visto crecer a sus hijos por internet o que han tenido la fortuna de reencontrarse con ellos después de años de espera. En el mes de mayo la mayoría de los países de Latinoamérica se celebra el Día de la Madre, muchas de ellas se comunicaran con sus hijos haciendo uso de las nuevas tecnologías.
En España, la mayoría de los inmigrantes latinoamericanos son mujeres, algunas madres solteras o separadas, que se han abierto camino para ayudar a sus familiares e hijos. Estos son algunos relatos de madres latinas que viven en diferentes comunidades de España y que nos han enviado a través de diferentes compañeras sus relatos, sus vivencias como madre inmigrante, como madre latinoamericana.
María H. (Ecuador) - Desde que estoy en este país no celebro ninguna fiesta, porque mi vida son mis hijas y mi trabajo. Llegué a España hace diez años con mi esposo; pero después el me abandono. Pero no me rendí seguí trabajando para poder traer a mis hijas porque he vivido en un entorno muy familiar y deseaba que ellas también lo vivieran, a pesar de que su padre nos abandono. María es costurera y nos comenta que vivir en este país le ayudo a valorarse mucho como mujer y sobre todo se dio cuenta que la vida no gira alrededor de un hombre.
Leer más...La concentración contra la violencia de género, que convocan las organizaciones de mujeres miembros de la Mesa de la Mujer del Ayuntamiento de Logroño, volvieron a convocar a decenas de logroñeses a manifestarse contra la violencia de género, la protagonista de esta manifestación fue la Federación de Asociaciones de Vecinos.
Todos los primeros jueves de cada mes los ciudadanos se concentran contra esta problemática social pero ¿porque es importante llevar a cabo estas acciones?
Amdelar considera que las concentraciones son muy importantes porque la violencia contra las mujeres tiene que ver con el conjunto de la organización social porque afecta a las normas básicas de la sociedad y a los modelos de comportamiento. Es como decimos siempre, una violencia de base estructural - la violencia de género se concreta en agresiones individuales, pero forma parte de un mecanismo social de dominio de un grupo sobre otro.
Aunque el número de muertes al año por violencia de género sea realmente elevado, en este tipo de violencia la respuesta social no se guía tanto por los daños causados como por el significado social y, todavía, los aspectos «privados» de la violencia de género ayudan a ocultarla.
Es por ello que, Amdelar como miembro de la Mesa de la Mujer del Ayuntamiento de Logroño, hacemos hincapié en seguir trabajando para sacar a la luz pública esta problemática social y decir en alto que no aceptamos la violencia que se ejerce...
Leer más...Amdelar, como miembro de la FRVS se suma a las acciones informativas de la campaña "X Solidaria", que tiene como objetivo promover que la ciudadanía marque la casilla de Fines Sociales en los impresos de la Declaración de la Renta.
Para el año 2011, la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), continúa prestando especial atención a proyectos dirigidos a infancia y familia, inclusión social e inmigración, para el presente ejercicio se mantiene básicamente el mismo tratamiento específico en programas de inclusión social que existía el año anterior.
La asignación tributaria “es un instrumento de la política social del Estado que contribuye a luchar contra la exclusión social”, al mismo tiempo que lo recaudado se destina a proyectos de acción social (78%), a ONG de Desarrollo (19%) y a proyectos de medio ambiente (3%)”.
Los principales proyectos que reciben esta financiación son dirigidos a personas mayores, personas con discapacidad, infancia y familia, programas para la inclusión social, inmigrantes y solicitantes de asilo y protección internacional, mujeres, jóvenes, programas de promoción de voluntariado, personas reclusas, ex reclusas, entre otros.
NO OLVIDES MARCAR LA CASILLA "PARA OTROS FINES SOCIALES".
Descarga el manual práctico de la...
Leer más...La incorporación de la mujer en el mercado de trabajo recibe una atención especial hoy en ida, pues en estudios sociodemográficos, se profundiza mas en las causas y consecuencias de la concentración o segregación de las mujeres en algunas actividades u ocupaciones, así como en la discriminación que sufren debido a su condición femenina.
En los estudios de género y en las organizaciones de mujeres hemos insistido de manera frecuente en la necesidad de hacer visible la participación económica femenina. Los trabajos que realizan las mujeres son en su mayoría precarios, discriminatorios, de tiempo parcial y ciertamente no son registrados adecuadamente en las fuentes estadísticas más globales como son los censos de población.
Las importantes contribuciones de las mujeres a la producción económica se basan tanto en su trabajo formal, como el informal. El empleo de una perspectiva de género en el análisis de la fuerza de trabajo tiene que partir de esta consideración esencial y gradualmente se ha llegado al consenso de que los trabajos tienen que ser analizados de manera integral.
De acuerdo con múltiples estudios, la segregación ocupacional basada en el sexo de los individuos ha tenido un impacto negativo sobre las mujeres al limitar sus oportunidades ocupacionales, sus ingresos y la valoración de su trabajo. Pero por otra parte se ha constatado que dicha segregación ha propiciado que la expansión en el sector de los servicios se traduzca en oportunidades...
Leer más...Los miembros del Espacio Técnico de Relación de los barrios San José y Madre de Dios, el cuál Amdelar forma parte, estuvieron presentes en el Encuentro Comunitario el pasado viernes, donde se informo al público asistente del trabajo que se viene realizando con diferentes profesionales que tienen competencias o desarrollan programas en los barrios.
Se presentó a los asistentes:
- Mapa Comunitario que permite ver, reconocer y ubicar los recursos técnicos y comunitarios.
- Hoja informativa explicando el camino avanzado por el ETR.
- Monografía Comunitaria compuesta de una fase objetiva (recopilación de datos objetivos dispersos sobre la situación del barrio), y el inicio de una fase subjetiva, de escucha a la comunidad (políticos, técnicos y ciudadanos).
La iniciativa de este programa es de Rioja Acoje
Leer más...La lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo de la personalidad, pero también lo es de socialización como elemento esencial para convivir en democracia y desenvolverse en la sociedad de la información, por tanto la promoción de la lectura se concibe como una tarea común de toda la sociedad, fruto de la colaboración entre los responsables de políticas culturales, sociales, educativas, comunicación y colectivos en general.
Desde AMDELAR, desarrollamos diferentes acciones de acuerdo al Plan de fomento a la lectura donde promovemos el hábito de leer y escribir que son dos conceptos inevitablemente unidos y que han estado siempre presentes en nuestra cultura, como forma de expresión de nuestro saber popular, moldeando tanto nuestra visión del mundo como la imagen que proyectamos al exterior.Las actividades que ejecutamos fué la realización de una encuesta sobre el hábito a la lectura (que aún esta en desarrollo) e incentivar a la participación en la redacción de relatos.
Leer más...