La concentración contra la violencia de género, que habitualmente se desarrollaba todos los primeros jueves de cada mes en la Plaza del Ayuntamiento contó con la participación del Teléfono de la Esperanza.

Es importante contar "con una labor de detección y prevención en casos de violencia de género, que debe desarrollarse desde todos los servicios, sociales, salud, judiciales y todos los estamentos responsables por la seguridad de los ciudadanos.

De acuerdo a las informaciones del responsable del teléfono de la esperanza “desde el 2004 llevan escuchando a mujeres, madres, hijas, hermanas, que necesitan que, al otro lado del hilo telefónico, alguien las escuche sin hacer ningún juicio, y que las convenza de que son capaces de hacerse cargo de su vida".

Siguiendo la premisa de que todos los estamentos responsables deben de velar por la seguridad de los ciudadanos, en la reunión de la Junta Local de Seguridad uno de los principales acuerdos que se adoptaron fué aceptar la solicitud de adhesión de la Policía Local de Logroño al Registro Central para la protección de las víctimas de Violencia Doméstica y de Género, dependiente del Ministerio de Justicia, donde se contemplan las medidas cautelares, requisitorias y sentencias no firmes en esta materia para “mejorar la calidad y protección a las víctimas”.

http://...

Leer más...
Comentarios: 0

Amdelar, Mujeres Latinoamericanas en la Rioja es miembro de la Federación Riojana de Voluntariado Social y se suma a la campaña “Tu deseo, nuestro futuro”.

Desde Amdelar, consideramos que las mujeres están vinculadas con el Voluntariado de una doble manera:

Como sujetos activos: en cuanto que son las mujeres las que más dedicación prestan al voluntariado y ayuda a los demás, hasta tal punto que el voluntariado mundial un 73% son de mujeres, frente a un 27% de hombres. En la Comunidad Autónoma de La Rioja el perfil del voluntariado corresponde a las mujeres, entre 18 y 45 años, quienes además dedican entre 4 y 16 horas de su tiempo a la semana.

Como sujetos pasivos: porque precisamente son las mujeres las que sufren desigualdades sociales y ven vulnerados sus derechos como ciudadanas.

Para la sociedad el voluntariado va más allá de lo que aportan al logro de objetivos de desarrollo local, nacional. Por ello desde la fundación de AMDELAR venimos desarrollando programas de promoción y concienciación que configuren un entorno favorable al reconocimiento, la valorización y la expresión de los aspectos tanto comunes como complementarios del voluntariado, creemos que la labor del voluntariado no debe limitarse a acudir allí donde seda una situación de precariedad, si no que debe extenderse aun nuevo concepto de sociedad en la que no existan desigualdades.

Bajo estas premisas AMDELAR forma parte de la Federación Riojana del Voluntariado...

Leer más...
Comentarios: 0

Nos hacemos eco del comunicado de prensa que denuncia un nuevo abuso judicial en España, en este caso contra dos niñas, una de 9 años y otra de 14. A la vuelta de Semana Santa está prevista la convocatoria de una rueda de prensa para denunciar estos dos atropellos. -- -- --

El miércoles 28 de marzo, agentes de la Guardia Civil se presentaron sin previo aviso en dos centros educativos de la Comunidad de Madrid y se llevaron a dos niñas, una de 9 años y otra de 14. Las dos niñas fueron conducidas a dependencias judiciales la mayor, y a casa de la abuela paterna la pequeña.
Pese a su decidida oposición, las dos menores han quedado bajo la custodia de sus respectivos padres. No importa que la menor de 9 años haya relatado que su padre abusaba de ella ni que la menor de 14 años haya denunciado que su padre la maltrata regularmente y que se ocupaba muy negligentemente de ella.
Los Guardias Civiles cumplían las órdenes de las respectivas titulares de los juzgados de familia 2 y 3 de Colmenar Viejo. Ambas magistradas han recurrido, a la hora de conceder la respectiva custodia de las dos menores, al llamado Síndrome de Alienación Parental o SAP, un supuesto trastorno mental infantil cuya formulación consideran, tanto organizaciones de mujeres como profesionales de la psicología y la psiquiatría, es una forma más de violencia contra las mujeres.
...

Leer más...
Comentarios: 0

Los últimos datos estadísticos sobre violencia de género presentan un adelanto en la edad en que las parejas comienzan a tener dificultades en sus relaciones. El control, los problemas a la hora de gestionar los conflictos y la toma de decisiones, las peticiones excesivas en la relación, pueden desencadenar situaciones de violencia y maltrato que no son percibidas como tales.

Aún existen muchos estereotipos y mitos del amor romántico que pretenden mantener una farsa respecto a la realidad que viven muchas mujeres. Con esta jornada se pretende establecer una reflexión acerca de las relaciones de pareja, los mensajes que siempre se nos han transmitido y lo que realmente se transmite.

Con esta jornada, pretendemos hacer frente a los malos tratos poniendo el acento en lo positivo, en los buenos tratos entre las personas y particularmente en las parejas. A partir de una metodología dinámica, que se partirá desde los problemas cotidianos para proporcionar herramientas para construir unos "Amores de Calidad" que ayuden a basar nuestras relaciones en los Buenos Tratos.

Día: sábado 07 de abril
Hora: 18: horas
Lugar: Centro de Servicios Sociales “Lobete” - C/. Obispo Blanco Nájera Nº2.

Recordemos que la primera jornada se desarrollo el pasado año en el mes de febrero dentro de las actividades por la amistad y los buenos tratos, enmarcados dentro del programa del 2011 'Exprésate Mujer'.

...

Leer más...
Comentarios: 0

Durante este año, el tercer taller programado dentro del proyecto “Uniendo Sabores - el arte culinario de la gastronomía latinoamericana” fué dedicado a la gastronomía Mexicana, impartido por una mujer emprendedora que radica en esta comunidad denominada la “capital española de la gastronomía”, la compañera Paty nos explicó que la gastronomía de México se caracteriza por su gran variedad de recetas y la complejidad en su elaboración que reúne tradiciones gastronómicas tanto mesoamericanas como europeas, entre otras. La gastronomía de México es reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. 

Las mujeres emprendedoras que participan en este proyecto cuentan con requisitos esenciales como es la tarjeta de manipulador de alimentos y con conocimientos del arte de la gastronomía, como la manera más importante de expresar el concepto de gastronomía como arte culinario.

Próximo taller, viernes 27 de abril a las 17:30 en el Centro Cultural Ibercaja.

http://mujereslatinoamericanasenlarioja.blogspot.com.es/2012/02/uniendo-sabores-gastronomia-argentina_26.html
http://mujereslatinoamericanasenlarioja.blogspot.com.es/2012/01/normal-0-21-false-false-false.html

Leer más...
Comentarios: 0

Tal como acordáramos en reuniones pasadas de planificar actividades de trabajo en red con el objetivo de implementar un programa dirigido a impulsar el trabajo femenino encontrando y/o emprendiendo un empleo en el mercado laboral.

Bajo esta premisa, en el mes de marzo se dió inicio al “taller de artesanías étnicas” que AMDELAR, organiza en colaboración de la Fundación Caja Rioja, artesanas latinoamericanas y riojanas. Está colaboración forma parte del “Proyecto sociolaboral para el colectivo femenino” que se inició el pasado mes de agosto con la Red Emplealia.

La importancia de este taller no es sólo que aprenderán un oficio, también les brindaremos orientación para que puedan comercializar los diferentes productos que empiezan a elaborar, con el fin de que inicien sus propias microempresas.

Una de las ideas para ofrecer las artesanías, será a través de alianzas estratégicas para difundir la labor que realizarán las mujeres que se inician en este campo.

Con este programa pretendemos, ampliar los conocimientos e información sobre la labor importante que ejercen las mujeres emprendedoras con nuevas ideas de negocio y la aportación de ellas en la economía familiar.

El 12 de abril a las 17:00 horas se iniciara el segundo grupo de artesanías étnicas.
...

Leer más...
Comentarios: 0

Uno de los objetivos del milenio es la educación de los niños, educación de buena calidad. El artículo 27 de la Constitución Española reconoce el derecho a la educación como derecho fundamental.

Hace unos días, dimos inicio al taller “Aprendizaje y refuerzo de idiomas” que se encuentra dentro del programa “Integración escolar e intervención familiar” que es una actuación integral basada en acciones dirigidas a completar los programas de comprensión educativa de los centros escolares.

Las clases son todos los viernes a las 17:30 en Av. España nº 11 y finalizará el 29 de junio.

http://mujereslatinoamericanasenlarioja.blogspot.com.es/2011/10/programa-integracion-escolar-e.html

Leer más...
Comentarios: 0

Como cada año, el 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la eliminación de la discriminación racial. En La Rioja, las asociaciones Amdelar y Amiras organizaron una jornada de sensibilización, reclamando “Igualdad para vivir, diversidad para convivir” a favor de una sociedad más inclusiva y diversa.

La base de la lucha contra el racismo y la xenofobia está en el primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la que se afirma que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos” y también se recoge en el artículo 14 de la Constitución española, que reconoce la igualdad ante la ley y prohíbe la discriminación.

Sin embargo todavía existen poblaciones vulnerables que sufren estas formas de exclusión: personas en situación de pobreza extrema, mujeres, pueblos indígenas y aquellas víctimas de racismo debido al color de su piel. A estos colectivos hay que sumar a las mujeres y hombres emigrados, para quienes la ONU tiene una mención especial al “condenar enérgicamente las manifestaciones y actos de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia contra los migrantes”.

Leer más...
Comentarios: 0

Un año más, las mujeres saharauis queremos expresar nuestro firme apoyo a las multifacéticas actividades que se organizan en el marco de la celebración del Festival de Cine del Sáhara (FISAHARA) y manifiesta su profundo agradecimiento a los organizadores del único festival de cine en el mundo que se dasarrolla en un campamento de refugiados los cuales son una fehaciente expresión de la inquebrantable voluntad del pueblo del Sáhara Occidental de seguir luchando por sus derechos inalienables a la libertad y a la independencia.

AMSE se hace eco de la nota informativa que emite CEAS cuyo texto dice textualmente:

El Festival Internacional de Cine del Sáhara comienza su aventura por el crowdfunding a través de Lánzanos.com. El reto es conseguir 5.000 euros en 40 días para sacar adelante la edición de este año. ¿Qué significa esta palabra? Crowd=multitud/masa y funding=financiamiento, es decir, que el FiSahara en su IX edición tiene la suerte de optar a ser financiado por mucha gente que aporte pequeñas cantidades de dinero con el objetivo de reunir la suma necesaria para que el proyecto salga adelante.

Pero esto no es todo porque cada persona que colabore con su granito de arena tendrá una recompensa que podrá ir desde un agradecimiento a través de su página web hasta una camiseta del festival firmada por los directores, una receta del ritual del té saharaui, un libro de fotos de edición limitada, un turbante traído del Sáhara hasta una bandera saharaui...

Leer más...
Comentarios: 0

El pasado 11 de Marzo, el grupo intercultural “Caminando Juntas hacia la Igualdad” conmemoró el Día Internacional de las Mujeres con una fiesta plagada de actos artísticos, culturales y pedagógicos que buscaban visibilizar la lucha de millones de mujeres.

-
Mujeres

Leer más...
Comentarios: 0

Desde Amdelar se ha realizado una nueva entrega de alimentos. Dado el incremento de las familias que acceden a las entregas de las canastas familiares la Junta Directiva de Amdelar, en reunión interna de emergencia ha establecido que:

1.- Para poder acceder a esta acción social es necesario ser participante activo de algunos de los programas que Amdelar desarrolla y/o del programa red sociolaboral.

2.- Contar con la tarjeta acción social, que será entregada una vez que la familia complete una serie de documentos necesarios para identificar la problemática social y/o econonómica. Cabe indicar que las gestiones realizadas por Amdelar ha permitido que se pueda lograr un aumento considerable sobre el total de los alimentos que se repartieron en el 2010 y 2011, lo que nos permite aumentar la cantidad de alimentos por beneficiario aun total de 51,2 kilogramos. (La entrega de la canasta de alimentos se realiza tres veces al mes).

Este Plan de ayuda alimentaría es una iniciativa de la Unión Europea, financiada con fondos comunitarios dentro de la Política Agrícola Común, administrada por los Bancos de alimentos quienes entregan a las organizaciones de ayuda social oficialmente reconocidas como es el caso de Amdelar para efectuar la distribución.

Leer más...
Comentarios: 0

Acción en Red Madrid ha firmado un convenio con la Universidad Complutense de Madrid para acoger a estudiantes en prácticas durante un año. En concreto, el acuerdo es con su Máster Oficial “Igualdad de Género en las Ciencias Sociales”, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.

-
Mujeres

Leer más...
Comentarios: 0

Este jueves 15 de marzo se iniciará el taller de artesanías étnicas que AMDELAR, se encuentra organizando con la colaboración de la Fundación Caja Rioja.

No sólo aprendan un oficio, al finalizar el taller les orientaremos para que puedan comercializar los diferentes productos que empiezan a elaborar, con el fin de que inicien sus propias microempresas. Una de las ideas para ofrecer las artesanías, será a través de alianzas estratégicas para difundir la labor que realizarán las mujeres que se inician en este campo. Se contará también con el apoyo voluntario de diversas artesanas latinoamericanas y riojanas.

Leer más...
Comentarios: 0

La presentación de la obra de teatro “Los Monólogos de la Vagina”, organizado por las voluntarias de AMDELAR y V-DAY LOGROÑO, por el Día Internacional de la Mujer, realizado en la Sala Gonzalo de Berceo fué todo un éxito, el publico asistente disfruto con cada escena que el grupo mujeres represento las diferentes etapas de la mujer de manera sutil y alegre, buscando establecer una conexión entre el amor y el respeto a las mujeres.

Los fondos recaudados de esta obra benéfica, tal como lo explico la directora de la obra Adriana L. y la organización V-Day será destinado a una ONG de Haití y a la organización “Mujeres Latinoamericanas en La Rioja”, quienes desarrollan diferentes proyectos dirigidos a la mujer y al entorno familiar.

Recordemos que Los monólogos fueron presentados en más de 40 países del mundo y por vez primera se desarrollo en La Rioja, siendo el punto de partida Logroño, la organización no descarta la posibilidad de realizar otras presentaciones dentro de La Rioja.

2do día de presentación, éxito total como el primero.

La organización agradece la colaboración de Educación, cultura y turismo del Gobierno de la Rioja, Gota de Leche, Sodepaz Rioja, JPEG, Seguros Alveltia y a todas y todos que nos acompañaron en estos dos días, indistintamente, en la presentación de la obra de teatro solidario.

Leer más...
Comentarios: 0

http://youtu.be/1GiZ2gkp9Xc

Las mujeres son hoy masivamente parte del mundo laboral. De Acuerdo a los datos de mujeres latinoamericanas, el 70% de las mujeres entre 20 y 40 años son económicamente activas.

Una de cada seis mujeres renuncia a un trabajo laboral y opta por una de dedicación exclusiva a la familia. Otro 33.7% puede, sin embargo, compaginar la dedicación profesional con la familiar, trabajando laboralmente a tiempo parcial. Conciliar la vida laboral y familiar "sigue siendo una condición ineludible para alcanzar esa igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres”

Las formas de conciliación permiten que las tareas del cuidado sean compartidas no solo entre hombres y mujeres, sino también entre el Estado, el mercado y las familias. El cuidado debe ser corresponsabilidad de hombres y mujeres en el hogar, pero también es corresponsable el mundo del trabajo, de la política pública, de las empresas, de los sindicatos y de la sociedad en su conjunto. La conciliación no sólo debe darse en el mundo del trabajo o de las empresas.

Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS