Hace unos días, AMDELAR participo en el video conferencia “Mujer y participación política, Experiencias en la Guatemala Indígena”, desarrollada desde la Fundación Guillermo Toriello y transmitida en Logroño.
El evento fue organizado por el Equipo de Género de Sodepaz Rioja, con el propósito de sensibilizar a la ciudadanía acerca de las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales en las que desarrollan su acción las mujeres guatemaltecas.
La conferencia contó con la participación de Sonia Can de la Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas AGAII quienes se refirieron a los principales logros de las luchas de las mujeres, así como los obstáculos y dificultades que se continúan enfrentando, especialmente las mujeres indígenas, para ejercer su ciudadanía. Uno de los logros que se resaltó fue las reformas al Código Municipal, por medio de las cuales se crean las Oficinas Municipales de la Mujer; además se abarcaron los temas de memoria histórica, la lucha contra el feminicidio, la participación a nivel local de las mujeres y la organización de las mujeres indígenas en Guatemala.
Leer más...El grupo intercultural Caminando Juntas hacia la Igualdad se ha vinculado a un proyecto de intercambio cultural con mujeres de campamentos de refugiados.
-
Mujeres
LAN MERKATUA ETA EMAKUMEA. IV.JARDUNALDIAIV JORNADA DE MUJER Y MERCADO LABORAL"LOS PLANES DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS , MOTORES PARA LA IGUALDAD Y LA CONCILIACION"URTARRILAK 27 / 2012 / 27 DE ENEROGOIZEKO 9:30ETAIK 13:30ETARALOCALES DE ARCELOR MITTALZUMARRAGAINFORMACION /INFORMAZIOA695 786 759 eraldatzen@eraldatzen.info
Leer más...
LAN MERKATUA ETA EMAKUMEA. IV.JARDUNALDIA
IV JORNADA DE MUJER Y MERCADO LABORAL
"LOS PLANES DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS, MOTORES PARA LA IGUALDAD Y LA CONCILIACIÓN"
URTARRILAK 27 / 2012 / 27 DE ENERO
GOIZEKO 9:30ETAIK 13:30ETARA
LOCALES DE ARCELOR MITTAL
ZUMARRAGA
INFORMACION /INFORMAZIOA
695 786 759
eraldatzen@eraldatzen.info
Las mujeres del grupo intercultural Caminando Juntas Hacia la Igualdad compartieron un almuerzo para celebrar la llegada del nuevo año.
-
Mujeres
Gracias a todos por ser parte de este proyecto que es Amdelar y sobre todo por creer en nosotras.
Seguiremos con los programas y daremos inicios a otros todo de acuerdo al mejor desarrollo de las familias, más concretamente el de la mujer, el niño y el adolescente.
Leer más...Las mujeres del grupo Caminando Juntas hacia la Igualdad realizan un proyecto de intercambio cultural con mujeres saharauis por medio de fotografías.
Leer más...Durante los próximos tres meses, el grupo intercultural Caminando Juntas hacia la Igualdad ha programado cursos, talleres formativos, una iniciativa solidaria con mujeres saharauis y otras actividades.
Leer más...
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su gran satisfacción por el éxito que está cosechando la película "Wilaya" cuyas principales protagonistas son mujeres saharauis quienes desenmascaran una vez más la injusticia que sigue sufriendo el Pueblo Saharaui. La película 'Wilaya', producida por José María Morales y dirigida por Pedro Pérez Rosado, ha sido seleccionada para participar en el Festival Internacional de Cine de Berlin 2012 dentro de la Sección Panorama.
Esta la única película española en esta sección y con ella se completa, junto a Antonio Chavarrías (competirá con 'Dictado' por el Oso de Oro) y Alex de la Iglesia (fuera de competición con 'La Chispa de la Vida'), la presencia española en la Berlinale 2012.
'Wilaya' es una sencilla historia sobre dos hermanas que se reencuentran en los campamentos saharauis. Cuenta la vida en los campamentos a través de Fátima, (Nadhira Lucháa Mohamed-Lamin)una española de origen saharaui que se ve obligada a regresar a los campamentos tras la muerte de su madre. Y lo hace a través de la relación con su hermana, (Meimuna) un ejemplo de superación que nos demuestra que si se quiere se puede salir adelante incluso en circunstancias tan adversas, casi una metáfora de lo que pasa en los campamentos donde parece que se ha instalado la idea de que ya es mejor vivir dejándose llevar por las circunstancias.
Las Mujeres Saharauis le reiteramos nuestros profundos agradecimientos tod@s...
Leer más...Sus majestades los reyes de Oriente llegaron el pasado día 4 de Enero a la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan.
Trajeron regalos, juguetes y muchas sonrisas a todos los niños y niñas que formaron parte de alguno de los programas llevados a cabo por Isadora Duncan a lo largo del año 2011. Unos 50 menores de todas las edades recibieron a Melchor, Gaspar y Baltasar en las instalaciones de la Fundación, y todos recibieron un regalo y una muestra de cariño.
Este acto solidario fue posible gracias a los fondos de la Obra Social de La Caixa, y a los voluntarios José Antonio, Antonio y Moisés (sus majestades) y las pajes Carmen, Raquel, Belén, Marga, Fabiola y Charo, todos ellos integrantes de la Asociación de Voluntarios de La Caixa.
Aquí tenéis todas las fotos del evento: http://isadoraduncan.es/es/node/984 y http://bit.ly/yK5Ywp
Desde FFM Isadora Duncan queremos dar las gracias de todo corazón a la Obra Social de La Caixa, a la Asociación de Voluntarios de La Caixa y a todas las trabajadoras y voluntarias de la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan por haber hecho posibles las ilusiones y las sonrisas de todas estas personitas.
Leer más...Antes de terminar el año, diferentes colectivos de mujeres provenientes de diferentes localidades de la geografía española quienes forman parte de la “Red de Organizaciones de Mujeres Inmigrantes” se reunieron en León para coordinar las actividades que se desarrollarán durante el 2012.
Entre los temas tratados fueron: la redacción de un reglamento interno, incorporación de nuevas entidades; así como la puesta en marcha de una campaña conjunta con otras comunidades, entre otros.
Recordemos que la finalidad principal de la Red es dar a conocer la importancia del rol de las mujeres inmigrantes en el desarrollo económico, social y cultural de la sociedad de acogida así como también el de la necesidad de coordinar todas y cada una de las actividades e iniciativas, potenciando la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
