La cantante saharaui-española, Suilma Aali, será la encargada de clausurar el acto de las Mujeres Saharauis que se celebrará en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el cual tendrá lugar el próximo jueves, 7 de marzo de 2013, en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid a partir delas 19 horas.
La Asociación de Mujeres Saharauis en España les invita a dicho acto que como todos los años organiza con ocasión de la celebración de tan importante efemérides motivo por el cual ha invitado a la dirigente femenina y activista de derechos humanos, El-Ghalia Djimi, quien ofrecerá una charla sobre la situación reinante en las ciudades ocupadas saharauis así como también su labor como Vice-presidenta de la - ASVDH - Asociación Saharaui de Victimas de Violación de Derechos Humanos.
La segunda parte del acto de AMSE, será el turno de la cantante y compositora hispano-saharaui, Suilma Aali, quien ofrecerá un repertorio de música creada y cantantada por ésta joven artista.
Cabe señalar que Suilma Aali es una artista y compositora hispano-saharaui. En el 2012 saca su disco debut homónimo "Aali". Su música es una fusión de varios estilos que van desde el nu soul, al reggae, pop hasta la world music o el jazz. La originalidad y la voz propia en su trabajo es lo que mejor...
Leer más...
La Activista Saharaui de Derechos Humanos y Vicepresidenta de la A.S.V.D.H., El-Ghalia Djimi, será la Invitada Especial en el acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer el cual tendrá lugar en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid el jueves, 7 de marzo de 2013, desde las 19 Hrs a las 21 Hrs.
Como cada año, desde su fundación, la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) organiza una actividad para celebrar el Día Internacional de la Mujer invitando a una dirigente femenina tanto procedente de las ciudades ocupadas como de las zonas liberadas y de los Campamentos de Refugiados para que ofrezca una conferencia en la que la líder femenina habla de la situación reinante en su país así como de su experiencia personal en la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres así como también el de resaltar el protagonismo que han tenido y siguen jugando las mujeres saharauis en la lucha por la libertad y la dignidad del pueblo saharaui.
Con la mencionada actividad, la AMSE quiere sumarse así a las multifacéticas actividades que se organizan a lo largo y ancho del planeta para conmemorar una efemérides tan importante como es el Día Internacional de la Mujer y así rendir un homenaje a todas aquellas mujeres que han sacrificado sus vidas por la consecución de los derechos fundamentales de las personas que representan más de la mitad...
Leer más...
Tres mujeres saharauis forman parte de la delegación del Sáhara Occidental que participa en los trabajos de la 22ª reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU cuyas sesiones tienen lugar en la sede europea de las Naciones Unidas, Ginebra - Suiza.
La representación femenina saharaui esta formada por: la Representante Saharaui en Suiza, Maima Mahmud, la dirigente de las ciudades ocupadas y Vice-Presidenta de la ASVDH, Galia Yimi y la Subdelegada Saharaui en Suiza, Metu Mohamed.
Los Representantes Saharauis tratarán de participar en las multifacéticas actividades del Consejo de los DD.HH. así como también contactar con la mayoría de las delegaciones participantes en éste importante cónclave para informarles sobre últimos desarrollos de la situación de la lucha del pueblo saharaui así como también pondrán énfasis en la gran necesidad de que los Estados miembros del Consejo presiones al Reino de Marruecos a que respete los derechos humanos no sólamente en su pais sino mucho más imperioso en las ciudades saharauis ocupadas por Marruecos y condenen la ignominiosa sentencia dictada por el Tribunal Marroquí contra los 24 activistas saharauis de derechos humanos el 17 de febrero de 2013 y pedir su inmediata liberación.
Leer más...El grupo grupo intercultural de mujeres Caminando Juntas hacia la Igualdad te invita a participar en nuestro próximo taller ¿En qué ha quedado nuestro derecho a la Sanidad?
-
Mujeres
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más enérgica condena al veredicto emitido en la madrugada del domingo 17 de febrero por el tribunal militar contra los 24 activistas saharauis del Campamento pacífico de Gdeim Izik.
Las Mujeres Saharauis nos sumamos así a la ola de repulsa ante tan grave atropello no sólamente al derecho internacional sino también a los más elementales derechos humanos ya que los condenados son ciudadanos civiles pacifistas quienes han sido llevados juzgados por un tribunal castrense el cual los ha sentenciado a unas ignominiosos e injustas sentencias.
Las Mujeres Saharauis coincidimos totalmente con la opinión de la mayoría de los observadores internacionales quienes han criticado desde que comenzó la farsa del juicio militar contra los 24 civiles saharauis por la falta total de garantías procesales y en la vulneración del derecho internacional y de la propia legislación del Reino de Marruecos.
Es verdaderamente lastimoso que el mismo ejército que invadió y ocupó por la fuerza el Sáhara Occidental hace más de 37 años han querido condenar, sin ningún tipo de pruebas, a los jóvenes saharauis que han nacido bajo la ocupación marroquí y cuyo único crimen es el de reivindicar pacíficamente la justicia y la libertad de su pueblo.
AMSE aprovecha la ocasión para lanzar un urgente llamamiento a la comunidad internacional y...
Leer más...El grupo intercultural de mujeres Caminando Juntas Hacia la Igualdad realizó el pasado fin de semana un taller de habilidades sociales enfocado al empleo.
-
Mujeres
El pasado fin de semana tuvo lugar la segunda sesión del grupo Caminando Juntas Hacia la Igualdad dentro del proyecto europeo COHEMi sobre salud y servicios sanitarios en España.
-
Mujeres
El grupo intercultural de mujeres Caminando Juntas Hacia la Igualdad ha realizado la asamblea mensual de febrero para hacer balance de las actividades desarrolladas y planificar los próximos talleres.
-
Mujeres
