El grupo intercultural de mujeres Caminando Juntas Hacia la Igualdad celebrará el domingo 13 una comida para dar la bienvenida a 2013 y renovar su voluntad de seguir luchando por la igualdad y la libertad de todas.

-
Mujeres

Leer más...
Comentarios: 1

En el marco de la labor de sensibilización que lleva a cabo la Asociación de Mujeres Saharauis en España(AMSE) y con motivo de la entrada de un nuevo Año, ha editado un calendario de mesa en cuya portada lo titula: Las Mujeres saharauis, un ejemplo de emancipación y empoderamieno.El Calendario de AMSE 2013 está dedicado a todas las féminas del mundo que siguen luchando por sus derechos sociales y nacionales así como también es un reconocimiento a todas las mujeres saharauis, tanto las que viven en las zonas ocupadas. como en los campamentos de refugiados ó en la diáspora, por su nfatigable labor en la defensa de los legítimos derechos de su pueblo a la libertad y a la dignidad. Mujeres que son reconocidas a nivel mundial como un ejemplo de emancipación en el mundo árabe y musulmán.

Leer más...
Comentarios: 0

Las mujeres del grupo intercultural Caminando Juntas Hacia la Igualdad cerraron los cursos impartidos durante el primer trimestre del curso 2012-2013 con una reunión de balance y un brindis por su amistad.

-
Mujeres

Leer más...
Comentarios: 0
Las Mujeres Saharauis les desean unas Felices Fiestas y un Próspero Año Nuevo  esperando que  en el 2013  se cumplan los anhelos de Justicia y Paz para el Pueblo del Sáhara Occidental y demás pueblos que siguen sufriendo los abusos de Derechos Humanos, las injusticias sociales y las calamidades de la naturaleza.
 
También les deseamos a todos y a cada una de l@s amig@s del Pueblo Saharaui que todas sus ilusiones y metas se cumplan en el Nuevo Año 2013.
 
Leer más...
Comentarios: 0

Amdelar – Mujeres Latinoamericanas en La Rioja – Mujeres en La Rioja, les deseamos unas felices fiestas y un prospero año nuevo, con grandes cambios positivos en pro del bienestar social.
Leer más...
Comentarios: 0
Una gran jaima confeccionada manualmente por una cooperativa de mujeres saharauis refugiadas ha sido el escenario de un emotivo acto el sábado, 22 de diciembre, el cual se ha llevado a cabo en la Plaza del Navío del distrito madrileño de Barajas donde el público ha podido conocer directamente la ancestral cultura del pueblo del Sáhara Occidental.
 
Las Mujeres Saharauis han querido organizar ésta actividad lúdica como despedida del año   y para difundir más el rico patrimonio cultural y artístico de su pueblo ofreciendo a los visitantes la degustación de un té saharaui, escuchar la música típica, disfrutar de algunos baíles y danzas típicas así como el de recitar algunas poesías de autores nacionales.
 
La multicolor jaima de las Mujeres Saharauis ha contado con la visita de la Concejal del Ayuntamiento de Madrid y Presidenta del Distrito de Barajas, María Josefa Aguado, el Presidente de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui (CEAS-Sáhara), José Ta
Leer más...
Comentarios: 0
 
Nuestro último encuentro en este 2012, aunque fué un momento de compartir, no dejamos de hablar sobre los programas que venimos realizando y sobre todo de nuestros futuros proyectos para el 2013.
 
...Leer más...
Comentarios: 0

La Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan os desea unas felices fiestas y un año 2013 lleno de paz y armonía.

Leer más...
Comentarios: 0

Dentro del programa “...
Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) quiere despedir el año con un evento lúdico que se llevará a cabo en una jaima confeccionada por la cooperativa de mujeres saharauis en la cual se celebrará el acto que pondrá el broche de oro a todo un trabajo de sensibilización que se ha realizado durante el año va a finalizar.
 
Las Mujeres Saharauis les invitamos a nuestra próxima actividad que tendrá lugar el sábado, 22 de diciembre de 2012, en la Plaza del Navío (detrás del Central Cultural Teresa de Calcuta) a partir de las doce del mediodía en el madrileño distrito de Barajas en la cual podrán disfrutar  de una degustación del típico té saharaui, escuchar música y ver algunas demostraciones de vestimenta típica y bailes de nuestro país así como también la ancestral decoración con "Henna".
 
Con la realización de éste tipo de actividades, las mujeres saharauis queremos demostrar al mundo que somos fieles embajadoras de la identidad cultural de nuestro pacífico pueblo así como también nuestra lucha por la defensa del patrimonio cultural del Sáhara Occidental. 
 
Leer más...
Comentarios: 0
Como cada mes, se realizo la concentración contra la violencia de género en la Plaza del Ayuntamiento de Logroño, convocada por la mesa de la mujer de apoyo a las...
Leer más...
Comentarios: 0

Consientes de la situación real de vulnerabilidad de las personas de esta comunidad y algunas de nuestras actividades es apoyar y brindar ayuda a las diferentes...
Leer más...
Comentarios: 0

La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) ha organizado en la tarde del lunes, 10 de diciembre de 2012, un acto en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, el cual se ha celebrado en la sede central de la Delegación Saharaui para España (Madrid) presidido por el Representante Saharaui, Mohamed-Ali Ali-Salem, el Fiscal Felipe Briones, y la Presidenta de AMSE, Zahra Ramdán quien después de pronunciar unas palabras de bienvenida a los asistentes al evento, pasó la palabra al Representante Saharaui, Sr. Ali-Salem, que en nombre del pueblo saharaui expresó sus agradecimientos a los participantes para conmemorar ésta importante efemérides para la humanidad así como también elogió el importante papel que juegan las mujeres saharauis en la legítima lucha que lleva a cabo por la libertad y la dignidad de su pueblo.

A continuación el fiscal Felipe Briones, en su calidad de Secretario General de la Asociación Internacional de Juristas para el Sáhara Occidental, pronunció una magistral conferencia sobre los aspectos jurídicos del conflicto del Sáhara Occidental enfatiazando siempre en que éste país es un Territorio No Autónomo en proceso de descolonización, en el que persiste la ocupación ilegal y violenta por parte del Reino de Marruecos después de treinta y siete años y que sin duda alguna debe privar ante todo la operatividad de las normas en materia de libre determinación y la necesidad imperiosa de la consulta a la población del territorio es...

Leer más...
Comentarios: 0

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, Amdelar “Mujeres La Rioja” y Amdelar Women’s Rights, afirman que los derechos de las mujeres son derechos humanos.

Creemos que los derechos de las mujeres no sólo son necesarios, sino que son fundamentales para hacer frente a los retos urgentes que enfrenta el mundo hoy en día.

Reconocemos además, la gran labor que desarrollan las defensoras de DDHH y otros activistas quienes exigen justicia, para terminar la violencia contra las mujeres.

En momentos en que cada vez es más peligroso, en diferentes países, defender los derechos humanos, es fundamental que el movimiento de DDHH en todas sus expresiones - incluyendo los movimientos de mujeres y organizaciones de derechos - construir alianzas más fuertes para aplicar respuestas eficaces urgentes contra normativas que van contra lo establecido en la declaración de los derechos humanos.

Derechos de la mujer y justicia de género son esenciales para lograr los derechos humanos para todos.

Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS