La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) va a organizar un curso intensivo  de aprendizaje y orientación de la inserción laboral para mujeres saharauis residentes en España y específicamente en la Comunidad de Madrid durante el último fin de semana del presente mes, el sábado 29 y el domingo 30 de marzo de 2014.
 
Por tal motivo, AMSE tiene el placer de invitar a todas las mujeres saharauis que vivan ó trabajen en la Comunidad de Madrid a participar en éste interesante curso-taller que va a celebrarse con el fin de seguir cumpliendo con los objetivos de AMSE que no son solamente el trabajo de sensibilización sobre la justa causa del pueblo saharaui sino también el de ayudar para la preparación cultural y profesional de las féminas del Sáhara Occidental para que puedan reivindicar sus derechos como ciudadanas y como trabajadoras.
Leer más...
Comentarios: 0
Varias mujeres saharauis han participado en el emotivo acto que se ha celebrado en Madrid en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el cual ha tenido lugar en la sede de la Fundación AISGE y en el que se resaltaron las conquistas alcanzadas así como también la dura realidad que siguen sufriendo las féminas saharauis en las ciudades ocupadas.
 
El acto fue inaugurado por la Secretaria General de la Fundación AISGE, Maite Blasco, quien en nombre de su Presidenta, Pilar Bardem, dio la bienvenida a todos los asistentes así como también reafirmó el constante apoyo de su institución a la justa causa del pueblo saharaui y muy especialmente sus mujeres.
 
Seguidamente, la Representante de la unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS) Jadiyetu Mojtar, en su intervención destacó el importante papel que juegan las mujeres saharauis en la lucha por la justicia y la paz en su país así como también animó a los asistentes a seguir apoyando a las féminas saharauis las cuales son un ejemplo de emancipación y de empoderamiento en el mundo árabe y musulmásn.
 
Por su parte, la periodista saharaui, Mariem Burhimi, quien es una activista de DD.HH.
Leer más...
Comentarios: 0

Una importante representación de mujeres del Sáhara Occidental participa éstos días en diferentes actividades al margen de la nueva reunión del Consejo de Derechos Humanos que tiene lugar en la sede de las Naciones Unidas en Europa, Ginebra, capital de Suiza.

Leer más...
Comentarios: 0

El grupo intercultural de mujeres Caminando Juntas Hacia la Igualdad te invita a participar en el acto por el Día Internacional de las Mujeres que se celebrará el domingo 9 de marzo en el local de Accionenred.

-
Mujeres

/

Leer más...
Comentarios: 0

Los ayuntamientos de Urretxu y Zumarraga concederán el premio Xera de este año a Nilda Gorvein. Esta mujer, fallecida el año pasado, trabajó por la igualdad entre mujeres y hombres en Urola Garaia y fue una de las impulsoras de la asociación pro mujer Eraldatzen. Serán sus familiares los que recibirán el premio, el sábado a las 13.00 horas en el ayuntamiento de Zumarraga.

Noticias de Gipuzkoa

Leer más...
Comentarios: 0

Los ayuntamientos de Urretxu y Zumarraga concederán el premio Xera de este año a Nilda Gorvein. Esta mujer, fallecida el año pasado, trabajó por la igualdad entre mujeres y hombres en Urola Garaia y fue una de las impulsoras de la asociación pro mujer Eralda-tzen. Serán sus familiares los que recibirán el premio, el sábado a las 13.00 horas en el ayuntamiento de Zumarraga.

Noticias de Gipuzkoa

Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más enérgica condena a la nueva oleada de represión desatada por el ejército de ocupación marroquí contra pacifistas saharauis quienes se manifestaron cívicamente en la tarde del lunes, 10 de febrero de 2013, e la capital saharaui ocupada para reivindicar la puesta en libertad de los presos políticos saharauis.
 
Según varias mujeres saharauis que se han puesto en contacto con AMSE, las fuerzas de represión marroquíes reprimieron violentamente una manifestación convocada por la Coordinadora de Gdeim Izik que tuvo lugar en la Avenida de Smara de la ciudad de El-Aaiún e informan que decenas de saharauis participaron coreando eslóganes por la independencia del Sáhara Occidental, la libertad de los presos políticos y la ampliación de las competencias de la MINURSO para la supervisión de los derechos humanos.
Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más enérgica condena a la brutal represión desatada por el ejército de ocupación marroquí contra varios saharauis que se han manifestado pacíficamente en apoyo a la campaña internacional para que la MINURSO vigile por el respeto de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.
Varias mujeres saharauis residentes en la capital saharaui se han puesto en contacto con AMSE para informarle de la grave situación que se respira éstos días en varias ciudades ocupadas del Sáhara Occidental. En concreto, el día 15 de  Enero de 2014 en la famosa Avenida de Smara en El Aaiún ocupado se organizó una pacífica manifestación para la ampliación de las competencias de la MINURSO con el objetivo principalmente de que se incluya el respeto y la vigilancia de los Derechos Humanos.
Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España ha editado más de doscientos calendarios de mesa con motivo del Año Nuevo 2014 y tal como en años anteriores los ha distribuido y enviado a las instituciones y organismos oficiales así como a varias organizaciones y asociaciones solidarias con la justa causa del pueblo saharaui.
 
 AMSE ha publicado y editado los mencionados calendarios de mesa y a pesar de los grandes recortes por la gran crisis económica que sigue haciendo estragos, siempre en el marco de su objetivo y labor principal de sensibilización sobre la lucha del pueblo saharaui por lograr sus legítimos derechos a la justicia y a vivir en paz a través del mensaje y el protagonismo de sus mujeres.
Leer más...
Comentarios: 0
Las Mujeres Saharauis y todo su pueblo les desean unas Felices Fiestas de Fin de Año así como también les desean un Feliz y Próspero año Nuevo 2014.
 
Cuando un año está por comenzar significa que va a empezar una nueva etapa en nuestra vida, un periodo en el que podremos comenzar de nuevo y hacer realidad todos los sueños que siempre hemos tenido.
 
¡Muchas felicidades a todas y a todos y que el 2014 sea un año lleno de muchos éxitos!”.
 
Esperando que en el nuevo año se cumplan los deseos de justicia y de libertad para el sufrido pueblo saharaui.
Leer más...
Comentarios: 0
La célebre activista saharaui de derechos humanos, Aminetu Haidar, ha enviado una misiva a los miembros del Parlamento Europeo en vísperas de la votación en la máxima instancia legislativa europea del Acuerdo de Pesca Unión Europea - Reino de Marruecos, la cual por su trascendencia publicamos íntegramente:
 
Estimado miembro del Parlamento Europeo:
 
La situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental está bien descrito en el reciente informe de Charles Tannock en referencia a la región del Sahel y el Sáhara Occidental, que fue aprobado el 22 de octubre 2013 por el Parlamento Europeo. Su informe reconoce que "los funcionarios marroquíes han detenido a personas por motivos políticos, sometidos los presos saharauis a la tortura y violación, secuestrado y abandonado manifestantes en el desierto con el fin de intimidarlos y, deliberadamente y con frecuencia dirigida defensores de la independencia, incluso en sus hogares" . Su Parlamento también describió las desapariciones forzadas y los juicios injustos, y pidió la liberación inmediata de todos los presos políticos saharauis.
Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más profundo dolor por la muerte del líder sudafricano, Nelson Mandela, y transmite sus condolencias a su familia y a todo el pueblo sudafricano por tal irreparable pérdida.
 
Las Mujeres Saharauis y todo el pueblo del último vestigio colonial en África manifiestan su gran tristeza por la pérdida física de uno de los grandes líderes del siglo XX y XXI quien sacrificó su vida por la libertad, la justicia y la dignidad humana y rinde un gran homenaje a su extraordinaria labor como incansable luchador por la libertad y la dignidad del querido pueblo sudafricano  a quien le une una grandes lazos de amistad y de solidaridad con el  pueblo saharaui.

Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Umtata, en el este de Sudáfrica.

  • En Johanesburgo experimentó la segregación racial y se convirtió en una figura prominente en la lucha contra el apartheid.
  • Leer más...
    Comentarios: 0
    El periódico electrónico "El espía digital" acaba de publicar una interesante y extensa entrevista a las dos jóvenes mujeres saharauis, Hayat Ergueibi y Enguía Elhawassi, quienes han sido invitadas recientemente por la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) al acto que ha organizado en Madrid en vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Por la relevancia de sus declaraciones, las Mujeres Saharauis les ofrecemos íntegramente el espeluznante testimonio de las dos jóvenes mujeres saharauis quienes han visitado recientemente la capital española, Madrid.
     
    Tenían 19 años cuando fueron detenidas,  pero desde los 14 ya conocían el acoso de la policía marroquí. El 8 de noviembre de 2010 Hayat Rgueibi y Enguía Elhawasi se disponían a viajar a Sudáfrica desde El Aaiún, capital del Sahara Occidental, para participar en un  congreso internacional. Las dos eran conocidas por los servicios de inteligencia marroquíes por su activismo en defensa de los Derechos Humanos y de la causa saharaui.
    Tras la detención vinieron interrogatorios,  amenazas y torturas para que contaran quien financiaba sus actividades y reconocieran sus delitos: portar  armas blancas y destrozas bienes del estado. Después vino la cárcel, mezcladas con prostitutas que las invitaban a tomar drogas y alcohol.
    Leer más...
    Comentarios: 0
    Respondiendo a una invitación de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) las activistas saharauis, Hayat Ergueibi y Enguía Elhawassi, han participado en el acto organizado por AMSE con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el cual se ha celebrado en la tarde de ayer en pleno centro de la capital española, Madrid.
    El acto comenzó con unas palabras de bienvenida pronunciadas por la Presidienta de AMSE, Zahra Ramdán quien agradeció al Ayuntamiento de Madrid por acoger el mencionado acto y también a los presentes su gran asistencia para acompañar a los mujeres saharauis en su actividad con el fín de seguir luchando contra esa lacra social como es la violencia de género así como también  subrayó que la sociedad saharaui no conoce ese tipo de violencia pero que sin embargo las mujeres saharauis en las ciudades ocupadas sufren de otra lacra social tan grave como esa pero ejercida por el ejército ocupante.
    Seguídamente la Concejala del Ayuntamiento de Madrid, Pepa Aguado, tomó la palabra para reiterar su apoyo a las mujeres saharauis y a su justa causa así como reiteró su disposición a seguir colaborando con las mujeres saharauis ya que como afirmó son un ejemplo de emancipación dentro del mundo árabe y...
    Leer más...
    Comentarios: 0

    Por Concha Martínez El próximo lunes 25 de Noviembre, por la mañana, y con la colaboración entre otras de la Escola Maria Moliner, se celebrará la jornada "Violencia de Género, ¿Una realidad visible?" en la Facultad de Sociales de Valencia.La jornada se desarrollará de acuerdo al siguiente programa:10:30 h. Cecilia Silva, Cuenta-cuentos, en el hall de la Facultad de Sociales.11:00 h. Mesa redonda "Violencia de Género, ¿Una realidad visible? con Lucy Polo Castillo en representación de la Escola Maria Moliner y el colectivo de mujeres latinoamericanas, con una larga experiencia en redes de apoyo a mujeres inmigrantes víctimas de la violencia de género así como en cooperación al desarrollo; Zoulikha Benkaakaa, mujer argelina que nos relatará su experiencia; Beatriz Beseler, voluntaria médica en el programa de Atención Sociosanitaria para personas en situación de prostitución y que forma parte del Grupo de trabajo sobre Trata de Médicos del Mundo-España. Presenta y modera la experta en género Paqui Méndez. La mesa redonda se celebrará en la Sala de Juntas de la Facultad de Sociales con posterior turno de preguntas.13:00 h. Improvisación Coloclown a cargo de La Mar Salà Compañía de Teatro, en el hall de la Facultad de Sociales.Mural Cartel: María Mar

    Leer más...
    Comentarios: 0
    Origen RSS