Promovidas por el emprendimiento productivo de la autogestión, el pasado mes de mayo dimos inicio al “primer taller de autogestión alimentaría”.
Sabemos las dificultades que están pasando muchos ciudadanos en la búsqueda de la inserseción laboral, con estos talleres pretendemos que los asistentes generen sus propios recursos económicos poniendo en práctica lo aprendido.
Leer más...Este encuentro pretende ser un espacio para debatir e intercambiar buenas prácticas con las voces vinculadas a la realidad de las mujeres latinoamericanas en La Rioja con el fin de desvelar los diferentes ámbitos sobre los que incidir para defender y proteger nuestros derechos.
En este artículo publicado en Red Nosotras en el Mundo, encontrarás los audios de algunas de las participantes del encuentro que tuvimos en Villena. Si no pudiste estar allí, Nosotras en el Mundo te lo trae para que lo escuches con calma, a la hora que mejor te venga. ¡Recomendadísimos!
Aquí una foto del encuentro que tomaron las compañeras de la Asociación Mujeres de Orihuela "Clara Campoamor" también presentes en el encuentro.
Leer más...El pasado sábado 18 de junio tuvo lugar el tercer encuentro intercultural de mujeres que el grupo Caminando Juntas Hacia la Igualdad de Acción en Red Madrid ha protagonizado en los últimos meses.
-
Mujeres
REDES SOCIALES Y FEMINISMO EN EL XII ENCUENTRO INTERCULTURAL DE MUJERES EN LA FINCA DEL CEREZO DE VILLENA.Durante los días 24, 25 y 26 de junio tuvieron lugar mesas de experiencias, conferencias y actividades lúdicas. También hubo especial mención a Maravillas Rojo, secretaria de estado de empleo y Cate Hernández, concejala de Igualdad y Deportes del Ayuntamiento de Villena.La Asociación El Cerezo, reconocida como centro de día de inserción laboral y social de jóvenes, tiene la tradición de ser espacio de encuentro de mujeres para debatir y disfrutar la interculturalidad y el feminismo. Este año, en el que las redes sociales han tenido especial protagonismo en las llamadas “revoluciones” en algunos países árabes y en nuestro país por el movimiento 15 M, el debate ha sugerido una reflexión sobre el acceso, uso y formas en las que los movimientos de mujeres tienen su lugar en estas redes.La Conferencia marco la ofreció Carmen Castro, economista y experta en políticas europeas de género. Desde su experiencia con la primera bitácora feminista: SinGENEROdeDUDAS.com, ofreció estrategias y desafíos en el mundo de las redes para tener coherencia y eficacia en la tarea de contribuir a “contar-minar” desde el pensamiento feminista y contrarrestar las nuevas resistencias neomachistas.En la mesa de experiencias estuvo Awatef Ketiti, periodista tunecina, que relató la inquietante situación para las mujeres en los países árabes que sin disponer de...
Leer más...La igualdad entre hombres y mujeres, valor común de todos los Estados europeos, se ha erigido a derecho fundamental con el Tratado de Lisboa.
Leer más...