Amdelar saca tarjeta roja porque quiere manifestar su total rechazo hacia la violencia de género y su apoyo a todas las mujeres que la sufren. El gesto de Amdelar, representado por un grupo de mujeres, implica un NO a la violencia y una apuesta por la IGUALDAD; y marca los límites con una tarjeta roja porque quien no juega limpio queda fuera de la sociedad.
Con la nueva ley de extranjería que modificó los artículos 31 bis y 59 bis, las mujeres extranjeras (nuevas ciudadanas) que sean maltratadas pueden solicitar permiso provisional de residencia y trabajo, que se convierten en permanentes cuando el juez dicta sentencia sobre el caso.
La violencia de género no es algo puntual, sino que se trata de un problema social que vulnera los derechos humanos porque Quienes maltratan a las mujeres no tienen sitio en una sociedad en la que queremos convivir pacíficamente y lejos de cualquier manifestación de dominio y violencia.
Leer más...
Comentarios: 0

Promovidas por el emprendimiento productivo de la autogestión, el pasado mes de mayo dimos inicio al “primer taller de autogestión alimentaría”.

Sabemos las dificultades que están pasando muchos ciudadanos en la búsqueda de la inserseción laboral, con estos talleres pretendemos que los asistentes generen sus propios recursos económicos poniendo en práctica lo aprendido.

Leer más...
Comentarios: 0
En nombre de todas y de cada una de l@s miembr@s de La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) queremos expresar nuestros más profundos sentimientos de dolor y de pésame por la nueva víctima del violento desmantelamiento del Campamento de Protesta de Gdeim Izik situado en los alrededores de la capital ocupada del Sáhara Occidental.
Leer más...
Comentarios: 0
Como primer Jueves de cada mes, la Asociación de Mujeres Latinoamericanas en la Rioja - Amdelar como miembro de la Mesa de la Mujer del Ayuntamiento de Logroño participó en la concentración contra la violencia de género.
La lectura del manifiesto lo realizó la Alcaldesa de Logroño, quien puso de manifiesto la eficacia actual de la ley orgánica puesta en marcha en el 2004 por parte del gobierno central contra la violencia de género, pero que queda mucho por avanzar.
Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) expresa su más enérgica condena a la constante piratería informática marroquí contra cualquier expresión libre y soberana del Pueblo Saharaui, la última ha sido nada menos que la agencia oficial de prensa saharaui, SPS.lo cual es una flagrante violación de los derechos humanos y muy especialmente el inalienable derecho a la libre expresión.
Las Mujeres Saharauis manifestamos nuestra total repulsa a éste tipo de acciones que no solamente desenmascaran las verdaderas intenciones del gobierno marroquí como ha hecho en la reciente farsa de referéndum marroquí del 1 de Julio de 2011 sino también que demuestran su intransigencia en seguir violando la legaldiad internacional y su negativa a la aplicación de las resoluciones del Consejo de Seguiridad de la ONU sobre el problema de descolonización del Sáhara Occidental y reprimiendo y masacrando cualquier manifestación pacífica saharaui.
La web del Servicio de Prensa Saharaui ha sido hackeada por piratas informáticos al servicio de la gran maquinaria de propaganda del Reino de Marruecos http://www.spsrasd.info) por una imagen de una multitud portando banderas marroquíes de la...
Leer más...
Comentarios: 0

Este encuentro pretende ser un espacio para debatir e intercambiar buenas prácticas con las voces vinculadas a la realidad de las mujeres latinoamericanas en La Rioja con el fin de desvelar los diferentes ámbitos sobre los que incidir para defender y proteger nuestros derechos.

Leer más...
Comentarios: 0

En este artículo publicado en Red Nosotras en el Mundo, encontrarás los audios de algunas de las participantes del encuentro que tuvimos en Villena. Si no pudiste estar allí, Nosotras en el Mundo te lo trae para que lo escuches con calma, a la hora que mejor te venga. ¡Recomendadísimos!

Aquí una foto del encuentro que tomaron las compañeras de la Asociación Mujeres de Orihuela "Clara Campoamor" también presentes en el encuentro.

Leer más...
Comentarios: 0
Desde Amdelar se ha realizado una nueva entrega de alimentos dando prioridad a aquellas personas o grupos de familias que se encuentran en una situación difícil. Con el reparto de los alimentos se trata de paliar parte de las necesidades de las familias.
Los alimentos entregados contienen productos lácteos como quesos, leche, natillas y batidos, zumos de frutas, derivados de cereales como distintos tipos de pasta alimenticia, galletas y cereales de desayuno, además de arroz, azúcar y alimentos destinados a la población infantil como papillas de cereales y leche de continuación, etc.
Leer más...
Comentarios: 0

El pasado sábado 18 de junio tuvo lugar el tercer encuentro intercultural de mujeres que el grupo Caminando Juntas Hacia la Igualdad de Acción en Red Madrid ha protagonizado en los últimos meses.

-
Mujeres

Leer más...
Comentarios: 0
La Asociación de Mujeres Latinoamericanas en La Rioja, celebra la aprobación del convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el trabajo doméstico. La nueva normativa establece condiciones laborales mínimas para millones de trabajadores domésticos y los mismos derechos básicos existentes para el resto de los trabajadores.
Con 396 votos a favor, ocho en contra y 42 abstenciones, la norma fue aprobada por delegados de gobiernos, empleadores y trabajadores en el marco de la reunión número 100 de la Conferencia Internacional del Trabajo.
Leer más...
Comentarios: 0

REDES SOCIALES Y FEMINISMO EN EL XII ENCUENTRO INTERCULTURAL DE MUJERES EN LA FINCA DEL CEREZO DE VILLENA.Durante los días 24, 25 y 26 de junio tuvieron lugar mesas de experiencias, conferencias y actividades lúdicas. También hubo especial mención a Maravillas Rojo, secretaria de estado de empleo y Cate Hernández, concejala de Igualdad y Deportes del Ayuntamiento de Villena.La Asociación El Cerezo, reconocida como centro de día de inserción laboral y social de jóvenes, tiene la tradición de ser espacio de encuentro de mujeres para debatir y disfrutar la interculturalidad y el feminismo. Este año, en el que las redes sociales han tenido especial protagonismo en las llamadas “revoluciones” en algunos países árabes y en nuestro país por el movimiento 15 M, el debate ha sugerido una reflexión sobre el acceso, uso y formas en las que los movimientos de mujeres tienen su lugar en estas redes.La Conferencia marco la ofreció Carmen Castro, economista y experta en políticas europeas de género. Desde su experiencia con la primera bitácora feminista: SinGENEROdeDUDAS.com, ofreció estrategias y desafíos en el mundo de las redes para tener coherencia y eficacia en la tarea de contribuir a “contar-minar” desde el pensamiento feminista y contrarrestar las nuevas resistencias neomachistas.En la mesa de experiencias estuvo Awatef Ketiti, periodista tunecina, que relató la inquietante situación para las mujeres en los países árabes que sin disponer de...

Leer más...
Comentarios: 0
En Las reuniones de trabajo que organizamos se explica de los trabajos que se vienen realizando a las compañeras, ellas formulan críticas, saben cuándo el trabajo está realizado y cuándo no, disfrutamos de los debates que puedan desarrollar construcciones colectivas.
Parece entonces que todas tenemos algo diferente, tal vez sea el sistema de interacciones, o la cultura compartida en grupo, o la manera que tenemos de plantear y resolver las reuniones, o la forma de coordinar nuestros trabajos, o el modo de resolver los conflictos que puedan ocasionarse.
En las reuniones las ideas colectivas se suman o se multiplican, se sabe renunciar a una idea cuando otra es mejor, se adapta la estructura a las realizaciones y a los objetivos del grupo, se compatibiliza el bienestar con el trabajo, se aprovecha la diversidad y se construye colectivamente el camino de Amdelar donde participamos, decidimos, trabajamos y aprendemos conjuntamente.
Leer más...
Comentarios: 0
Bajo el título de "La ocupación del sáhara también es violencia contra las mujeres" la Revista Semanal "Cambio 16" ha publicado éstos días una interesante entrevista a la Presidenta de la Plataforma de Mujeres Artistas Contra la Violencia de Género, Cristina del Valle, en las que una vez más expresa sin paleativos su total solidaridad con las mujeres saharauis que luchan por la libertad y la justicia, artículo que por su importancia les ofrecemos íntegamente:
La conocida artista y defensora de los derechos de la mujer reclama que el primordial papel que las mujeres árabes han protagonizado en las revoluciones democráticas de sus países no se quede sólo en una foto para la posteridad y se concrete en hechos
Las mujeres en el cambio de los países del Mediterráneo” ha sido el hilo conductor de unas jornadas internacionales celebradas, los días 1 y 2 de junio, en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. El objetivo de estas jornadas ha sido reunir a personas protagonistas de los cambios que se están viviendo en los países mediterráneos y de los deseados avances que se pueden ir produciendo. La caída de regímenes autoritarios, totalitarios, abren las puertas a nuevos tiempos, a unas democracias que, entre otros aspectos, tienen que contar con las...
Leer más...
Comentarios: 0

La igualdad entre hombres y mujeres, valor común de todos los Estados europeos, se ha erigido a derecho fundamental con el Tratado de Lisboa.

Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS