El Primer Ministro Saharaui, Abdelkader Taleb Omar, ha clausurado los trabajos del VI Congreso de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis el cual se ha celebrado en la Escuela de Mujeres Saharauis "27 de Febrero" en los Campamentos de Refugiados Saharauis desde el 22 al 24 de Abril de 2011 y en el que han participado casi un millar de mujeres saharauis en representación de las diferentes wilayas, dairas e instituciones nacionales así como también de las ciudades ocupadas y de las comunidades saharauis residentes en Europa entre las cuales destacamos la participación de la Presidenta de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE), Zahra Ramdán.

Leer más...
Comentarios: 0
Coincidiendo con la conmemoración de treinta y ocho años de su existencia, la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS) celebra del 20 al 24 de abril su sexto congreso. Dicho evento se realiza en los Campamentos de Refugiados y Refugiadas saharauis en Tinduf, bajo el lema "Las Mujeres Saharauis perpetuando el espíritu de Gdeim Izik".
Cada cuatro años las Mujeres Saharauis celebran dicho congreso, con el fin de analizar, evaluar y presentar propuestas para el futuro, siendo este un espacio idóneo para generar reflexiones sobre la realidad del pueblo saharaui y sus mujeres así como también trabajar iniciativas para mejorar la promoción de los derechos políticos y sociales y sobre todo, destacar la emancipación de la mujer saharaui y garantizar la búsqueda de una mejor y mayor presencia de las mujeres en todos los niveles políticos, sociales y productivos.
Dicho conclave, como bien lo indica la Secretaria General de la UNMS, Fatma Mehdi Hassan, posibilita también el intercambio de experiencias entre las mujeres saharauis y otras féminas procedentes de de diversos lugares del mundo.
Leer más...
Comentarios: 0

Es esta una gran oportunidad de promocionar la cultura en todas sus vertientes, por lo tanto, siempre tenemos presente el “Día del Libro”. Creemos que es una excusa fantástica para aplicar metodologías dirigidas hacia el fomento de la lectura como forma de experimentar nuevas aventuras, nuevas sensaciones y nuevos conocimientos y compartirlos con una gran comunidad en un claro objetivo común: saber más de una forma lúdica y motivadora.

Dentro de las actividades programadas para este mes, abrimos este espacio para recibir tus opiniones y/o sugerencias en torno al hábito por la lectura. Participa escribiéndonos y daremos a conocer tus opiniones en la próxima revista de Amdelar.

Leer más...
Comentarios: 0

Otro lunes más nos toca concentrarnos para condenar la violencia de género, la cita de este 18 de abril será como siempre, frente del palacio de Botines a las 8 de la tarde y allí rendiremos homenaje a la última víctima, Mireia, que murió el pasado martes en la localidad alicantina de Mutsamel, después de que supuestamente su marido, de quien se estaba separando en la actualidad, la hiriera hasta nueve veces con un arma banca, para posteriormente quemar la casa buscando así eliminar pruebas.

Desde la F.F.M Isadora Duncan, queremos convocar a toda la ciudadanía a acudir a esta concentración de repulsa, para que casos como el de Mireia no se vuelvan a repetir.

Leer más...
Comentarios: 0

La emblemática cantante saharaui, Mariam Hasán, acaba de ser condecorada en UNA localidad aragonesa con un nuevo galardón comoreconocimiento a su larga labor de difusión y sensibilización a través de la música y la danza de la lucha lucha pacífica de su añorado pueblo.

Bajo el título de: "Quiero que se conozca a mi pueblo y se sepa lo que allí pasa", el diario Alto Aragón se hacia eco de esta noticia:

Mujer luchadora, valiente y fuerte, defiende y reivindica la causa de su pueblo allá donde va. "Quiero que se conozca al pueblo saharaui y que se sepa lo que allí pasa. Son gente muy hospitalaria". Mantiene una estrecha relación con su productor musical y amigo, Manuel Domínguez,la persona que la descubrió y es la persona que la ha ayudado en su carrera en solitario. "Lo conozco desde hace 15 años y es quien me empuja a seguir. A él le debo mucho".

Mariem Hassan abandera la causa del pueblo saharaui a lo largo y ancho del mundo. Acaba de regresar de Australia, Nueva Zelanda y Holanda, donde ha girado con su disco "Shouka, editado en 2010. Shouka es el título del tema principal del disco, una cantata donde la artista responde 30 años después a las palabras que Felipe González pronunció el 14 de noviembre de 1976 en los campamentos de refugiados en el exilio de Tinduf.

En Boltaña agradeció el homenaje que le tributó la muestra de documental etnográfico Espiello y que ella dedica al pueblo saharaui. "Es el primer premio que me...

Leer más...
Comentarios: 0
El diario Público ha publicado éste domingp, 17 de Abril, un interesante artículo sobre el papel de las mujeres árabes bajo el título de: "La revolución de las mujeres impulsa las revueltas árabes" cuya co-autora es  la periodista experta en el Magreb Trinidad Deiros quien publica en el marco del citado artículo  unas declaraciones efectuadas en el transcurso de una entrevista a la activista saharaui de derechos humanos, Digya Lechgar, durante su estancia en la capital española donde participó en un acto organizado por Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) con motivo del Centernario del Día Internacional de la Mujer.
En el mencionado artículo, la periodista afirma:
Un testimonio viviente de que, lejos de cumplir con el tópico de fémina sumisa, la mujer árabe ha afrontado la represión desde hace décadas, es la saharaui Degja Lechgar.
Leer más...
Comentarios: 0
Respondiendo a una invitación la Asociación 'Cantabria Por el Sáhara' y la Fundación Mundubat, la Presidenta de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE), Zahra Ramdán, ha participado en la noche del miércoles, 13 de abril, en el las III Jornadas Solidarias, con el título 'Con el Sáhara en el corazón', que han tenido lugar en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento cántabro de Colindres, en las cuales se han centrado en el tema de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental.
La Sra. Ramdán ofreció una larga intervención acompañada de una presentación en power-point en la que hizo énfasis en las flagrantes violaciones de derechos humanos que se perpetran diariamente en las ciudades y localidades del Sáhara Occidental ocupado por el Reino de Marruecos desde hace 35 años, así como también hizo un llamamiento a la Comunidad Internacional, a la Unión Europea y muy particularmente a España y a  todas las organizaciones defensoras de derechos humanos para que ejerzan presión sobre el gobierno de Marruecos con el fin de que respete escrupulosamente los más elementales derechos humanos y cese su política represiva contra la población saharaui en las ciudades ocupadas tal como lo han demandado  prestigiosas organizaciones defensoras de DD. HH.
Leer más...
Comentarios: 0

Aquellas personas que, por la circunstancia que sea, no puedan acudir personalmente a votar a la mesa que les corresponde el día de las elecciones, pueden utilizar el voto por correspondencia, que les permite participar en las elecciones, mediante el envío por correo de su papeleta. Es preciso destacar:

· Por un lado, que una vez hecha la solicitud de voto por correo ya no es posible votar personalmente el día electoral, aunque no se haya tramitado el voto a distancia;

Leer más...
Comentarios: 0
La librería madrileña "El Buscón"  acogió en la tarde del viernes, 8 de abril de 2011, la presentación del libro “Sahara un territorio, un pueblo. Viaje a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf” cuya autora es Maite Martín, cuya obra ha sido editada con la colaboración de la Editorial Cantarabia.
Cabe señalar que el libro contiene dos historias paralelas sobre el pueblo saharaui; una trata de la historia de este pueblo desde sus orígenes, pasando por la colonización española, las demandas de la ONU, el abandono de España y el penoso éxodo hasta su situación actual, y la otra trata de la vida diaria que la autora compartió con los refugiados saharauis cuando visitó los campamentos de refugiados saharauis.
Como en otras ocasiones, la presentación del mencionado libro corrió a cargo de la actriz solidaria y comprometida siempre con el Pueblo Saharaui, Teresa del Olmo, quien después de agradecer la asistencia del público presente en la actividad dijo que entre otras cosas "seguimos tratando de darle voz e imagen a la contínua injusticia que sufre el Pueblo Saharaui".
Leer más...
Comentarios: 0

Cada año la Administración permite a los ciudadanos y ciudadanas elegir el destino de una parte de sus impuestos.

Así, al realizar la declaración de la renta, tienes la opción personal de elegir entre:

  • destinar el 0'7% del IRPF a la realización de programas que desarrollan las entidades sociales y Organizaciones no Gubernamentales (ONG) que se dedican a trabajar en el ámbito de la acción social;
  • optar por el sostenimiento económico de la Iglesia Católica;
  • o simultanear ambas opciones, señalando las dos casillas.

Si no se marca ninguna de estas tres opciones, el 0'7% va a parar a los Presupuestos Generales del Estado.

El dinero recaudado por esta vía es, por tanto, el resultado de la voluntad de los ciudadanos que, al marcar la casilla de Fines Sociales, o tachar con una X esta opción junto con la de la Iglesia, se convierten en contribuyentes activos y solidarios, en lugar de ser meros contribuyentes pasivos.

De esta manera, la asignación tributaria a través del 0,7% del IRPF se transforma en un poderoso instrumento de la política social del Estado que contribuye a luchar contra la exclusión social.

Leer más...
Comentarios: 0
Respondiendo a una invitación del Partido Unión, Progreso y Democracia (UPyD) una representación del Pueblo Saharaui ha asistido al multitudinario Acto celebrado el domingo, 3 de Abril, en el famoso Palacio de Vistalegre de la capital española, Madrid.
La  dirigente política Rosa Díez afirmó en su intervención que: "Las actuales revoluciones sociales y políticas en el mundo árabe no fueron iniciadas ni en Túnez ni en Egipto, sino que fueron comenzadas por el Pueblo Saharaui en el Campamento de la Dignidad a finales del año pasado y que fué violentamente desmantelado"
Cuando la Presidenta de UPyD reafirmó su total solidaridad con el Pueblo Saharaui, La Presidenta de la Asociación de Mujeres Saharauis en España, Zahra Ramdán, se levantó con la mano en alto para agradecer en nombre de su pueblo la firme solidaridad y apoyo de ese partido con la lucha pacífica del Pueblo Saharaui por su libertad e independencia nacional.
Al final del mencionado acto, la Presidenta de AMSE ha saludado a numerosos dirigentes y militantes del partido UPyD así como también les animó a seguir trabajando juntos por un mundo más justo, solidario y en paz.
En la imagen se ve el momento del encuentro de la Sra. Ramdán con el Diputado en el Parlamento Europeo, Sr....
Leer más...
Comentarios: 0
Compañeras, Amdelar tiene poco tiempo de fundación pero vemos que las actividades que realizamos es seguido por varias personas y/o medios de comunicación, no tanto en La Rioja, sino también fuera de ella.
Leer más...
Comentarios: 0

El tercer trimestre del grupo de mujeres "Caminando juntas hacia la Igualdad" seguirá teniendo la formación como eje central, aunque complementada con un completo programa de actividades lúdico-formativas.

-
Mujeres

Leer más...
Comentarios: 0

Desde la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) queremos expresar nuestras más vivas felicitaciones a la célebre activista saharaui de derechos humanos, Aminetu Haidar, por su nueva distinción como Ciudadana Honoraria de una importante localidad de la región italiana de la toscana así como también agradecer al político italiano por su gran iniciativa de conceder ese galardón como reconocimiento a la labor incesante de la defensora saharaui de derechos humanos.

El alcalde de la ciudad italiana de Sesto Fiorentino, Gianni Gianassi, ha viajado a la capital del  Sáhara Occidental para formalizar el nombramiento como ciudadana italiana honoraria a la Presidenta del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos (CODESA), Aminetu Haidar.
Gianassi se desplazó hasta la capital de la antigua colonia española, El Aaiún, para hacer entrega este sábado de este reconocimiento, pero el viaje "se llevó a cabo de manera confidencial por razones de seguridad y para impedir que las autoridades locales impidieran la ceremonia", según informa el ayuntamiento de Sesto Fiorentino y recoge el diario 'La Repubblica'
Leer más...
Comentarios: 0

El Proyecto Vitrinas mostrará a partir del 9 de abril todo el recorrido de un proyecto pedagógico y cultural extenso que se ha desarrollado entre los años 2007 y 2011 por el DEAC MUSAC. El título de la muestra, Proyecto Hipatia: Pedagogías de género en espacios de reclusión, hace referencia al título de la revista que se ha publicado con mujeres recluidas en el módulo 10 de la prisión de Mansilla de las Mulas (León), pero también a todo el proceso de reflexión y acción desarrollado en estos cuatro años de trabajo, en torno al contexto particular de las mujeres en prisión. Con motivo de la exposición se publicará el quinto y último número de la revista Hipatia, que podrá obtenerse de forma gratuita en la muestra.

Proyecto Hipatia mostrará por orden cronológico las acciones desarrolladas en la cárcel entre 2007 y 2011 a través de talleres, proyecciones y encuentros, y pondrá a disposición del público documentación y material utilizados en el proyecto, además de las cuatro ediciones de la revista publicada hasta el momento.

Con la inauguración de la exposición se publicará el quinto y último número de la revista Hipatia, con textos que las mujeres han escrito a lo largo del año 2010, y de aquellas personas que han participado durante la vida del proyecto; María Galindo, Eva Garrido, Yera Moreno, ...

Leer más...
Comentarios: 0
Origen RSS