La igualdad entre las mujeres y los hombres, valor común de todos los Estados europeos, se ha erigido a derecho fundamental con el Tratado de Lisboa.
Para el período 2010-2015, la Comisión Europea lanza una estrategia para la igualdad entre las mujeres y los hombres, que pretende promover que se respete en todas las políticas y las actividades de la Unión, y particularmente en el acceso al empleo, la promoción y la formación profesional, las condiciones de trabajo y las remuneraciones, la protección de la maternidad y el permiso de paternidad ...
¡La subrepresentación de las mujeres es aún manifiesta en las grandes empresas donde los hombres cuentan con cerca del 90 % de los miembros de los consejos de administración de las sociedades más importantes!
Para luchar contra estas desigualdades, la Comisión Europea hace un llamamiento a las empresas para que firmen la declaración ''Más mujeres en los consejos de administración, una promesa para Europa''.
Y usted, ¿cuáles piensa que son las próximas etapas que tiene que franquear la Unión Europea en este tema?
El 43% de las personas que han respondido a nuestra encuesta consideran que las políticas europeas que se...
Leer más...Respondiendo a una invitación del Foro de la Nueva Economía, la Presidenta de la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE), Zahra Ramdán, ha participado éste lunes, 30 de Mayo a la Conferencia-almuerzo de la Secretaria General Adjunta de la ONU, Directora Ejecutiva de la ONU Mujeres y Ex- Presidenta de Chile, Sra. Michelle Bachelet, que se ha celebrado éste lunes, 30 de mayo en el Hotel Palace de Madrid y al que han asistido numerosas personalidades del mundo de la política, la economía, la ciencia así como también miembros del gobierno y del cuerpo diplomático acreditado en España.
Madre no hay sino una, pero Días de la Madre, muchos. Aunque en España se celebra el primer domingo de mayo, el tradicional Día de la Madre, consagrado a honrar a las mamás, en otros lugares del mundo, sobre todo en Latinoamérica se festeja en otras fechas, pero todas en el mes de mayo.
Amdelar, como asociación que aglutina a mujeres de diferentes nacionalidades llevara a cabo un encuentro de “madres latinoamericanas” este domingo 29 de mayo.
La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) manifiesta su más enérgica condena a la salvaje y brutal intervención de las fuerzas de seguridad marroquíes contra un grupo de 72 saharauis, la mayoría de ellas mujeres, que intentaban en la tarde de ayer, miércoles 11 de mayo, montar a unos 10 kilómetros al norte de la ciudad de El Aaiún, en la zona de Gneidlaf, un campamento similar al del tristemente recordado “Campamento de la Dignidad, Gdeim Izik”. Familiares de las víctimas que se han puesto en contacto con AMSE nos han informado que las fuerzas del orden marroquíes impidieron con un gran despliegue policial y utilizando la fuerza que nuestros compatriotas saharauis pudieran montar las jamás y reivindicar sus derechos.La cruel intervención acabó con un saldo de once personas heridas, todas ellas mujeres, que fueron trasladadas al hospital de El Aaiún. Se trata de Argiya , Fatma Azizi , Boba Alkarhi, Algalia Asaidi, Albatul, Salam Anumriya, Lamina Amar, Luela Busaula, Fatma Lajfauni, Argiya Azrag y Jadijatu. Asimismo, un hombre llamado El Wali Lajfauni fue detenido tras ser alcanzado cuando huía con su Land Rover.
Leer más...A través de este primer taller de pan artesano con masa madre, comprenderemos mejor el origen y la calidad de nuestro pan de cada día, observando de cerca los procesos de transformación que se realizan con la levadura como principal elemento.
Es un taller participativo en el que cada participante elabora y dará forma a su pan.
Hoy en día se producen centenares de recetas de pan diferentes en todo el mundo, esta primera clase será impartida por una compañera boliviana, mujer emprendedora.
En los últimos días hemos recibido varias consultas de madres latinoamericanas que nos preguntan sobre las ofertas que hay en la red para realizar trabajos on-line desde sus casas, con unas supuestas retribuciones de hasta 5000$ al mes por realizar encuestas.
Analizando el caso concreto de una web en la que la supuesta afortunada es una madre soltera que afirma ganar 7500 $ al mes trabajando en sus ratos libres, vemos varias incongruencias:
- La supuesta localidad de residencia de la mujer varía en función de la IP del ordenador desde donde se visita la web, es decir, si estás en DF, la web te dirá que su protagonista es de DF, si estás en Buenos Aires, te dirá que es de Buenos Aires, etc.
- Todos los enlaces del menú superior dirigen a la misma página: el formulario de contacto donde registrarnos y darles nuestros datos.
- En la cabecera de estas web aparecen una serie de logotipos de medios de comunicación muy conocidos, como BBC, NBC, CNN, etc, con el fin de dar más credibilidad a la web. Aunque normalmente en la letra pequeña nos explican que no tienen nada que ver los medios citados en la parte superior.
- Otra de las características es ofrecer mucho dinero y de forma muy rápida, avalando esto con distintos testimonios que lo confirman con fotografías de cheques, caras sonrientes…
Para comprobar la veracidad de estas ofertas, no...
Leer más...El grupo intercultural de mujeres de Acción en Red Madrid, Caminando Juntas por la Igualda, y el grupo de mujeres del Cepi Hispano-Marroquí realizaron un encuentro para compartir experiencias y aprendizaje.
-
Mujeres
Desde la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) queremos transmitir nuestras más calurosas felicitaciones a los ganadores de los premios los cuales fueron entregados en un emotivo acto de clausura de la octava edición del Festival de Cine del Sáhara Occidental, conocido también por FISAHARA, que ha tenido lugar en el Campamento de Refugiados Saharauis de la Wilaya de Dajla desde el 4 al 7 del presente mes de Mayo. AMSE aprovecha la ocasión para agradecer a las decenas de artistas, actores, actrices, directores de cine provenientes de todo el mundo y que han querido compartir algunos días con el pueblo saharaui y participar en ésta importante actividad cultural para expresar su solidaridad y apoyo a las justas reivindicaciones del pueblo saharaui así como también el de condenar ésta gran injusticia que sigue sufriendo éste pueblo debido a la contínua ocupación de Marruecos a la patria saharaui.La Corresponsal de Televisión Española, Beatriz de La Hoz, escribía estas notas: A Nora Navas, todo un premio a la mejor actriz protagonista en los Premios Goya 2011, se le ha quebrado la voz por la emoción al recibir el premio especial del jurado Rosa del Desierto del festival internacional de cine del Sáhara,...
Leer más...La Ministra Saharaui de Cultura, Jadiya Hamdi, acompañada de varias autoridades así como de famosos actores enternacionales, ha inaugurado el 4 de mayo la séptima edición del Festival de Cine del Sahara (FISAHARA 2011).
En el mencionado evento cultural han asistido todos los actores participantes en las películas presentadas en esta edición del FiSahara. El director del FISAHARA ha querido dedicar el evento a todos los jóvenes y mujeres –víctimas de torturas- del Campamento de la Dignidad de Gdeim Izik el cual fué violentamente desmantelado por el ejército de ocupación marroquí a finales del pasado año, cuya importante representación asiste a la mencionada actividad cultural saharaui. Además, mostró su agradecimiento al pueblo de América Latina por apoyar al pueblo saharaui.
La Ministra Saharaui de de Cultura, Jadiya Hamdi, expresó sus agradecimientos al FISAHARA 2011 por representar y alzar la voz del pueblo saharaui ante las necesidades”. Varios artistas saharauis se encargaron de animar la celebración con música y bailes tradicionales.
Por su parte, el primer Ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, Taleb Omar, afirmó “la falta de voluntad de unas negociaciones serias para afrontar una solución justa al conflicto, en el que España, como potencia colonizadora, nunca entregó la soberanía al pueblo dueño de este territorio”.
Desde la Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) queremos reafirmar nuestra total solidaridad y apoyo a todas l@s familiares de pres@s y desaparecid@s saharauis en manos de las autoridades de ocupación marroquíes.
La Sra. Yamila Dambar, es una mujer saharaui procedente de las ciudades ocupadas del Sáhara Occidental por Marruecos y hermana del joven Said Dambar, asesinado por la policía marroquí en El Aaiún en el pasado mes de Diciembre, se encuentra éstos días en la región italiana de la Toscana donde ha sido recibida por los miembros de la séptima Comisión de Relaciones Exteriores y Ayuntamientos italianos que están hermanados con municipios saharauis, visita que se enmarca dentro del trabajo de sensibilidad sobre la gravedad de la situación de vulneración de los derechos humanos en las ciudades saharauis ocupadas ilegalmente por el ejérccito y la administración marroquíesy enfatizar sobre la imperiosa necesidad de que la MINURSO vele por el escrupuloso respeto de los derechos humanos.
Durante su estancia en la región italiana de la Toscana, la Sra. Dambar ofreció un espeluznante testimonio sobre la muerte de su hermano Saíd a los miembros de la mencionada comisión de RR.EE. relatando detalles sobre el vil asesinato perpetrado por el ejército de ocupación marroquí. Al final del acto, sus interlocutores manifestaron su preocupación y condenaron éstas atrocidades llevadas a cabo por...
Leer más...La fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, a través de las actividades incluidas en el programa "Centro de Día para Mujeres Inmigrantes" cuya finalidad es prestar servicios de atención a mujeres inmigrantes, especialmente a víctimas de violencia de género y/o familias monoparentales, pone en marcha un año más las clases de Español para mujeres inmigrantes.
La finalidad de este curso es que las mujeres que asistan, aprendan español y los usos y costumbres cotidianos de nuestro país, de cara a lograr la integración sociolaboral de este colectivo, contando durante su duración con servicio de ludoteca para los/as hijos/as de las asistentes.
Esta actividad está financiada por el Ministerio de Trabajo e Inmigración y el Fondo Europeo para la Integración. La inscripción es gratuita y se puede realizar en la sede de la Fundación de Familias Monoparentales “Isadora Duncan”, sita en la C/ Juan XXIII, 6, E1, 1º, León. Tfno.: 987 261 449.
Leer más...