Asociación Por Ti Mujer

IV Jornada de Acogida al Voluntariado

Actúa por la transformación de nuestra comunidad y contribuye a la construcción de una sociedad con igualdad de oportunidades y sin violencias. Te invitamos a la IV Jornada de Acogida al Voluntariado el próximo lunes 24 de marzo de 2025, de 10 a 12 horas, en la Casa del Voluntariado Valencia. Desde Por Ti Mujer queremos escuchar tus intereses y motivaciones, ya que creemos que el voluntariado es la fuerza que trasforma realidades. El objetivo de esta cuarta jornada es dar a conocer el funcionamiento y las acciones llevadas a cabo por la Asociación Por Ti Mujer, para fortalecer la intervención del voluntariado especializado en prevención de la violencia de género mediante la formación y la creación de redes en la Comunitat Valenciana. La Jornada está dirigida a todas las personas que tengan interés de participar en actividades de generación de conocimiento para la prevención de violencias contra las mujeres y el apoyo a mujeres en situación de exclusión social. Esta actividad forma parte del proyecto “Voluntariado especializado en atención y prevención de la violencia de género”, subvencionado por Vicepresidència Segona i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. Información:  Fecha: 24 de marzo de 2025  Horario: 10:00 a 12:00  Lugar: C/ dels Sants Just i Pastor, 164, València  Mapa: https://bit.ly/LaTorreta  Coste: gratuito  Inscripción: https://forms.gle/3x2D5YwA5ZcoYpUT8  Más información:  voluntariado@asocacionportimujer.org  (+34) 963 47 67 74 ¡Involúcrate en la creación de un futuro transformador! ¡Te esperamos!

Origen

Por Ti Mujer en el acto institucional del Ministerio de Igualdad con motivo del 8M

Durante la mañana del 7 de marzo de 2025, Nicole Villarroel, responsable de planificación estratégica, y Ana Muñoz, coordinadora de proyectos, asistieron en representación de la Asociación Por Ti Mujer al acto institucional organizado por el Ministerio de Igualdad con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. El evento, celebrado en el Auditorio del Museo Nacional del Prado en Madrid bajo el lema «Nuestra voz. Más alta. Más clara. Más fuerte», contó con una variada programación que incluyó música en vivo, proyecciones y entrevistas a mujeres activistas y referentes en el ámbito institucional, digital y laboral. La jornada comenzó con la actuación de DJ Margott, mientras que Sandra Sabatés e Inés Rodríguez, como conductoras del evento, fueron las encargadas de dar la bienvenida al público asistente. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, realizó la apertura institucional, subrayando los avances y desafíos en materia de igualdad de género. En este marco, se proyectó el vídeo «Beijing +30», que conmemora los treinta años desde la histórica Conferencia Mundial sobre la Mujer. Durante el acto, se llevaron a cabo entrevistas en tres bloques temáticos: El feminismo en las instituciones, con la participación de Soledad Murillo, ex secretaria de Estado de Igualdad; Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres; y Ángela de Gálvez Montañez, becaria María Telo 2023 del Instituto de las Mujeres. Feminismo y reacción ultraconservadora, con las intervenciones de Patricia Horrillo, periodista y experta en redes sociales, y Albanta San Román, actriz, escritora y creadora de contenido.

Por Ti Mujer estará presente en la 69 Comisión Jurídica y Social de la Mujer de la ONU

La Asociación Por Ti Mujer es una de las organizaciones que representará a la plataforma Women Against Violence Europe (WAVE) como entidad consultiva acreditada por el Consejo Económico y Social (ECOSOC) en la 69 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) de Naciones Unidas, que se celebrará del 10 al 21 de marzo de 2025 en Nueva York. En el marco de este evento internacional, que conmemora el 30º aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, la presidenta de Por Ti Mujer, Lucy Polo Castillo, participará como ponente en el evento paralelo Women & International Protection: Systemic Sex Discrimination as a Form of Persecution, organizado por European Network of Migrant Women (ENoMW). Su intervención, programada para el 13 de marzo de 2025, de 09:30 a 12:30 horas en la Swedish Church de Nueva York, abordará las múltiples formas de discriminación y persecución que enfrentan las mujeres migrantes y refugiadas, así como la necesidad de implementar mecanismos de protección internacional más eficaces y con perspectiva de género. Esta participación representa un reconocimiento al compromiso inquebrantable de Por Ti Mujer en la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y la protección de las mujeres migrantes en España. Durante 16 años, la organización ha trabajado incansablemente para visibilizar la realidad de estas mujeres, denunciar las violencias que padecen y exigir políticas públicas que garanticen su dignidad y bienestar. La CSW69 reunirá a Estados Miembros, organizaciones de la sociedad civil y agencias de la ONU para evaluar los avances y desafíos en la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing, así como su impacto en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Centro de Atención Integral a Mujeres Inmigrantes y Víctimas de Violencia de Género

Un año más, desde la Asociación Por Ti Mujer, damos continuidad al programa Centro de Atención Integral a Mujeres Inmigrantes y Víctimas de Violencia de Género (Fase VI). Desde su origen, la entidad ha venido trabajando por la defensa de los derechos y la dignificación de la vida de las mujeres migrantes y/o víctimas de violencia sobre la mujer en la provincia de València, por ello, a través del presente programa, se busca ofrecer una atención integral gratuita a las mujeres migrantes en situación o riesgo de vulnerabilidad, desde una perspectiva de género, intercultural e interseccional. Para tal fin, el Centro de Atención Integral, cuenta con un equipo interdisciplinar, intercultural, especializado y comprometido con las causas sociales a disposición de toda aquella mujer que se siente o está en riesgo de exclusión por el hecho de ser migrante y/o víctima de violencia. En el presente año, 2025, desde el Centro de Atención Integral a Mujeres Inmigrantes y Víctimas de Violencia de Género, se espera contribuir a la mejora de la calidad de vida de las beneficiarias, promoviendo el libre ejercicio de sus derechos, y favoreciendo su autonomía personal, familiar, social, comunitaria y económica. ÁREAS Y SERVICIOS PRIMERA ACOGIDA. Atención directa e individualizada, a través de la cual se brinda un servicio de primera acogida especializado en extranjería y violencia de género, en la que se detectan necesidades y objetivos de intervención para la posterior derivación a: Servicio de acompañamiento psicológico. Especializado en duelo migratorio, violencia de género y violencia sexual. Servicio de acompañamiento jurídico. En materia de extranjería, violencia de género y violencia sexual.

Por Ti Mujer continúa apoyando a las mujeres migrantes y a víctimas de violencia de género afectadas por la DANA

Desde la Asociación Por Ti Mujer seguimos comprometidas con la recuperación, atención y apoyo a las mujeres migrantes y a víctimas de violencia de género afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. En este 2025, continuamos nuestra labor de acompañamiento y asistencia, reforzando nuestra respuesta ante la emergencia y facilitando recursos esenciales para garantizar la estabilidad y el bienestar de las mujeres que han sufrido las consecuencias de este desastre natural. Gracias al apoyo recibido por parte de OXFAM-Intermón, entre noviembre y diciembre de 2024, 88 mujeres recibieron ayudas de emergencia para cubrir necesidades básicas como alojamiento, alimentación y reposición de enseres perdidos en la inundación, así como acompañamiento psicosocial a través del equipo de profesionales de la entidad. Más de la mitad de las mujeres beneficiarias se encuentran en una situación administrativa irregular, lo que les impide acceder a derechos fundamentales como la atención sanitaria, el empleo formal y las ayudas gubernamentales. Cerca de la mitad ha sido víctima de violencia de género (40%), lo que agrava su vulnerabilidad. Además, un 33,9% de estas mujeres son responsables de hogares monomarentales con hijos e hijas y familiares dependientes a su cargo, lo que aumenta su carga económica y emocional, ya que carecen de una red de apoyo estable. La mayoría está desempleada (59,1%) o trabaja en condiciones precarias (29,5% trabajan sin contrato), con ingresos muy bajos lo que las coloca en una situación de extrema pobreza. A nivel geográfico, las beneficiarias provenían de municipios especialmente afectados por la DANA, como son Albal, Alfafar, Aldaia, Burjassot, Catarroja, Manises, Paiporta, Torrent, València, Xirivella, entre otros.

Concluye el proyecto europeo MOC con dos eventos multiplicadores celebrados en València

Durante los últimos dos años, la Asociación Por Ti Mujer ha participado, junto con las entidades socias Fundación Umbrella y Studenti per la Città, en el proyecto europeo M.O.C. (Migrants as Opportunities and Challenges): exchange experiences of activists working with migrants from Cagliari, València and Wroclaw. Esta iniciativa ha permitido a activistas y trabajadoras de las entidades colaboradoras intercambiar experiencias y formarse en tres encuentros celebrados en Polonia, España e Italia. A lo largo del proyecto, se visitaron diversos recursos de acogida y orientación para personas migrantes en Cagliari, Wroclaw y València, identificando problemáticas comunes, así como dificultades en el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación, la vivienda y el empleo. Los hallazgos evidenciaron la falta de una política migratoria europea que garantice una inclusión social efectiva. Como parte de la estrategia de difusión de aprendizajes, el pasado 21 de febrero de 2025, la Asociación Por Ti Mujer organizó en València dos eventos multiplicadores. En primer lugar, se llevó a cabo un taller de formación, en el que participaron 15 personas. La sesión abordó la mediación intercultural y técnicas participativas para la inclusión y la convivencia. A través de juegos de rol y simulaciones sobre experiencias migratorias, se generó una reflexión en torno a los desafíos que enfrentan las personas migrantes. Posteriormente, se celebró un encuentro de socialización, con la asistencia de 50 personas.
Origen RSS