
Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se sigue sin poder hablar de ausencia de víctimas mortales, persiste la violencia de género y persisten los problemas para garantizar una protección efectiva. En este 2024, 41 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas, 6 mujeres más han sido asesinadas por hombres con relación distinta a la pareja, y 8 menores de edad han sido asesinados en casos de violencia de género contra su madre. Se trata de un total de 55 víctimas mortales a causa de la violencia machista solo en este último año. Las cifras son importantes, ayudan a cuantificar los daños y evaluar las situaciones, sin embargo, las cifras no son suficientes si no se acompaña de acciones concretas. La gravedad que supone la violencia sufrida por miles de mujeres y niñas cada día, debe conllevar una rápida y fuerte respuesta institucional. Ante el número de mujeres asesinadas se han planteado diferentes comisiones y posibles cambios que puedan mejorar la intervención, pero, lo cierto es, que es mucho tiempo con un número insostenible de asesinatos y, cada vez, se advierten más cuestionamientos sobre la violencia que sufren las mujeres. Según los datos oficiales de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, de las 41 mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas solo 11 de ellas presentan constancia institucional. Entre estas, 4 de ellas no consta que solicitaran medidas y solo 6 tenían órdenes de protección concedidas, aunque 2 de estas órdenes no estaban vigentes en el momento del asesinato.