Asociación Por Ti Mujer

Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

El 6 de febrero se conmemora el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (MGF), proclamado el 20 de diciembre de 2012 por la Asamblea General de la ONU, mediante la resolución 67/146, para concienciar sobre las graves consecuencias de esta práctica y la necesidad urgente de aunar fuerzas para erradicarla. La MGF es una forma de violencia sobre las mujeres reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas. Es importante señalar que, la MGF comprende procedimientos que alteran o lesionan los genitales femeninos sin ningún tipo de justificación médica. Se realiza en cerca de 30 países del continente africano y de Oriente Medio y Asia meridional, así como en algunos países como India, Indonesia, Irak o Pakistán, y comunidades pequeñas de Latinoamérica. No obstante, persiste también en las poblaciones emigrantes que viven en Europa, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda. En algunas zonas en las que se continúa realizando esta terrible práctica, se lleva a cabo durante la infancia, incluso a pocos días de nacer. Existen informes que manifiestan que la edad ha ido disminuyendo y la mayoría de las MGF, se realizan a niñas de entre 0 y 15 años. Conviene mencionar, que la realización de este procedimiento que atenta contra los derechos humanos, puede dar lugar a graves complicaciones de salud, a corto y largo plazo, incluso la muerte, incluyendo dolor crónico, infecciones, sangrados, mayor riesgo de transmisión de enfermedades venéreas, entre otras muchas.

Por Ti Mujer participa en nantes en la primera visita de pares del proyecto europeo “Consolidate”

En el marco del proyecto europeo Consolidate: Consolidating, innovating and disseminating effective integration practices in Europe, la Asociación Por Ti Mujer, en colaboración con la Red Europea de Mujeres Migrantes (ENoMW), ha viajado a Nantes (Francia) para realizar la primera visita de pares del proyecto. Del 28 al 30 de enero, la ciudad de Nantes organizó diversas actividades con el objetivo de evaluar el desempeño de la ciudad en la integración de los menores migrantes en los servicios de ventanillas únicas. Por un lado, se llevaron a cabo reuniones con una variedad de actores clave, incluyendo académicos, entidades sociales, trabajadores municipales y otros profesionales involucrados en el proceso de integración. Estas reuniones permitieron recopilar información sobre el contexto y el desempeño de Nantes en la integración de menores migrantes, identificando tanto las fortalezas como las áreas de mejora en este ámbito. Además, se realizaron visitas a dos centros especializados en la atención de menores migrantes. Durante estas visitas, se exploraron sus instalaciones y se analizaron los servicios que ofrecen, permitiendo así conocer sus metodologías de trabajo y los recursos disponibles. Con la información recopilada, desde Por Ti Mujer se identificaron buenas prácticas como la existencia de espacios exclusivos para mujeres o la priorización de las mujeres embarazadas en el acceso a ciertos servicios. Asimismo, se detectaron los principales desafíos, ya que la mayoría de estos centros están orientados principalmente a hombres y carecen de alianzas con organizaciones especializadas en la atención a mujeres, violencia de género u otras problemáticas específicas.

!Ya puedes descargar el recetario de la VI edición de Gastrodiversas!

Gastrodiversas: interculturalidad estratégica en clave de género es un programa de continuidad, subvencionado por Vicepresidència Segona i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF, para la formación e intercambio intercultural de saberes gastronómicos entre mujeres inmigrantes profesionales de la gastronomía, procedentes de diferentes países y residentes en la provincia de València. Desde esta iniciativa, contribuimos a fomentar la inclusión sociocultural de mujeres inmigrantes, a través de la generación de diálogos interculturales en el ámbito de la gastronomía, desde un enfoque de género, intercultural e interseccional. A través de este programa, durante el año pasado se llevaron a cabo distintos gastrolabs temáticos de diferentes países, de la mano de un equipo de chefs profesionales de la cocina fusión: cocina mediterránea, cocina latina, cocina india y la cuina de L`Albufera (arroces valencianos), con la ya habitual colaboración del Departamento de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Arroz Dacsa y el apoyo del Centro de Turismo de Valencia, entidad que nos facilitò las instalaciones para realizar las actividades.

Mercadillo solidario

Inauguramos las actividades del año 2025 con nuestro ya tradicional Mercadillo Solidario, el cual tendrá lugar el próximo miércoles 8 de enero en nuestra sede de Burjassot, desde las 11 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Será el primer mercadillo del año en el que las mujeres participantes en el programa Bono Violeta, las compañeras afectadas por la DANA y, en general, las mujeres en situación de vulnerabilidad tendrán la oportunidad de obtener prendas de vestir esenciales para la temporada invernal de forma gratuita, así como artículos de utilidad en la vida cotidiana tanto para ellas como sus familias. En este espacio, las mujeres podrán recibir las donaciones que a lo largo del año 2024 hemos recaudado en la entidad y que, por causa de los acontecimientos ocurridos en el mes de octubre en algunos de los municipios de la Comunidad Valenciana, tuvimos que aplazar. Esta iniciativa permite promover la reutilización de ropa, beneficiando al medio ambiente y construyendo una cultura de reciclaje y consumo responsable. Agradecemos a los particulares y empresas que se han sumado a esta causa. El programa “Bono Violeta: estrategia de inclusión para mujeres en situación o riesgo de exclusión social (Fase IV, continuidad)”, está financiado por Vicepresidència Segona i Serveis Socials, Igualtat i Habitatge de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico, de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. INFORMACIÓN Dirigido a: mujeres en situación de vulnerabilidad, mujeres afectadas por la DANA. Fecha: miércoles 8 de enero de 2025. Horario: 12:00 – 17:00. Lugar: Espacio Asociativo La Torreta, Alquería de Chepa, 42, Burjassot (junto a estación metro Empalme). Mapa:  https://bit.ly/LaTorreta Coste: gratuito.

Derechos Humanos: una visión fundamental tras la catástrofe de Valencia

Hoy, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, cabe recordar lo ocurrido el pasado 29 de octubre de 2024 cuando Valencia sufrió la mayor catástrofe natural conocida hasta la fecha. La DANA (depresión aislada en niveles altos) inundó y desbordó varios ríos de l’Horta Sud, provocando que el agua arrasara e hiciera desaparecer miles de hogares y negocios. Sin embargo, la mayor tragedia acaecida ese día y en los días posteriores fue las más de 200 muertes decretadas oficialmente y el elevado número de personas desaparecidas. El artículo 1 de la conocida Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Esto se complementa por el artículo 7 que reconoce que “todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley”. A pesar de estos principios universales, desgraciadamente, muchas personas siguen sin ver materializada dicha igualdad ante situaciones de alta vulnerabilidad como es la ocasionada tras el hecho mencionado anteriormente. Concretamente, son las mujeres migrantes, que previamente atravesaban una situación de alta vulnerabilidad, las que en estos momentos se encuentran abandonadas social e institucionalmente ya que no pueden acceder a las medidas y ayudas que desde la administración se están gestionando. Principalmente, cabe preguntarse qué ocurre con aquellas mujeres migrantes que han desaparecido estando en situación de irregularidad administrativa.

Taller de solicitud de nacionalidad por residencia

El próximo 20 de diciembre de 2024, la Asociación Por Ti Mujer realizará el taller online Solicitud de nacionalidad por residencia, en horario de 16:00 a 18:00 horas, a través de la plataforma Zoom. El taller tiene como objetivo brindar información útil y detallada sobre los procedimientos y requisitos para la solicitud de la nacionalidad española por residencia. Esta capacitación estará a cargo del equipo jurídico de la Asociación Por Ti Mujer, el cual abordará y expondrá las diferentes formas de obtención de la nacionalidad española, incidiendo más en el contenido de la nacionalidad por residencia. Entre los puntos a desarrollar, se destaca: – Las implicaciones que tiene la obtención de la nacionalidad. – Requisitos y tiempo de residencia necesario para solicitarla: diferencias entre residencia, estancia y nacionalidad. – Documentación que se tiene que aportar: explicación detallada de cada uno de los documentos que se deben aportar. – Formas de presentación, donde se incluye la vía telemática. – Pago de tasas. – Exámenes necesarios, haciendo especial hincapié en la realización del examen CCSE. El taller se desarrolla en el marco del proyecto Mujeres Inmigrantes de l’Horta Sud:derechos y ciudadanía, subvencionado Vicepresidència Segona i Serveis Socials, Igualtat i Habitatge de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. Fecha: 20 de diciembre de 2024. Horario: de 16:00 a 18:00. Coste: gratuito. Modalidad: online, a través de Zoom Dirigido a: mujeres inmigrantes de l’Horta Sud que se encuentran en proceso de solicitud de nacionalidad española. Requisitos: disponer de un dispositivo móvil, ordenador o tablet con acceso a internet.
Origen RSS