Asociación Por Ti Mujer

Manifiesto 25N 2024. Alzamos las manos contra las violencias machistas

Este 25 de noviembre, desde la Asociación Por Ti Mujer alzamos nuestras voces con fuerza, determinación y en unidad para condenar todas las formas de violencia que siguen oprimiendo a mujeres y niñas en nuestra sociedad. En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reafirmamos nuestro compromiso de lucha, recordando y honrando a todas aquellas que han enfrentado, y siguen enfrentando, el dolor y la injusticia de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones. Nos solidarizamos con quienes luchan diariamente para salir adelante, con quienes desde la resistencia construyen un mundo libre de violencia, más justo e igualitario y tenemos presente, con tristeza y respeto, a todas aquellas a las que se les ha arrebatado la vida en esta cruel realidad. La violencia contra mujeres y niñas actualmente constituye una de las violaciones de derechos humanos más persistentes y devastadoras. No distingue fronteras, clases sociales ni edades. Este año denunciamos con firmeza: 1.286 mujeres víctimas mortales por violencia de género en España desde 2003. 41 mujeres asesinadas en 2024, de las cuales 21 eran españolas y 20 mujeres inmigrantes. 8 menores víctimas mortales en lo que llevamos del año 2024. 96.435 denuncias por violencia de género en España en 2024, de las cuales 13.532 corresponden a la Comunitat Valenciana. Estas cifras representan vidas, sueños y familias destrozadas. Nos preguntamos, ¿cuántas más deberán sumarse para que realmente se tomen medidas contundentes y efectivas? Denunciamos con firmeza una realidad desgarradora: aunque las mujeres extranjeras representan tan solo el 12% de la población femenina en España en 2024, constituyen un alarmante 50% de las mujeres asesinadas este año.

Clausura de la 4ª edición del curso de promotoras comunitarias

El pasado sábado 16 de noviembre, tuvo lugar el acto de clausura de la formación “Promotoras Comunitarias para la Prevención y Protección a Víctimas de Violencia de Género en la Comunidad Valenciana”. Este curso, en su 4ª edición, se ha conformado por 40 horas teórico-prácticas. A través de las mismas, las participantes han podido aprender y profundizar en las diferentes ponencias llevadas a cabo por profesionales expertas en la materia. Como resultado, 9 mujeres migrantes y autóctonas, han terminado satisfactoriamente la formación y han sido certificadas como Promotoras Comunitarias. De esta manera, como profesionales sensibilizadas y formadas en la prevención y protección ante las violencias machistas, podrán actuar como agentes de cambio en su círculo social y, además, colaborar en el acompañamiento a mujeres supervivientes de violencia. Así, durante un total de 6 sábados, psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales y agentes de igualdad, así como otros perfiles profesionales, han acudido a nuestra entidad para hablarnos acerca de su trabajo, en la atención integral a mujeres víctimas de violencia de género. Algunas de las temáticas abordadas a lo largo de la formación, han sido referidas al protocolo de intervención psicológica en mujeres supervivientes; recursos estatales y en materia de Servicios Sociales; marco jurídico y legislación en materia de protección; políticas de igualdad en el ámbito académico; causas y consecuencias de la violencia vicaria; intervención psicosocial en agresores condenados por violencia de género; entre otras.

Debate y reflexión a través de la Jornada ‘Violencia Vicaria: Retos y Desafíos en la Prevención e Intervención Jurídico-Social’

En conmemoración al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Asociación Por Ti Mujer llevó a cabo la jornada Violencia Vicaria: Retos y Desafíos en la Prevención e Intervención Jurídico-Social, con el objetivo de visibilizar este fenómeno, promover su comprensión y buscar soluciones colectivas ante los vacíos y obstáculos sociales e institucionales dentro del sistema de protección a las víctimas. La jornada contó con la participación de profesionales expertas en el tema quienes, mediante sus enriquecedoras intervenciones, permitieron al público asistente comprender la complejidad de este fenómeno desde un enfoque jurídico-social. La apertura del evento estuvo a cargo de Lucy Polo Castillo, presidenta de la Asociación Por Ti Mujer, quien resaltó la importancia del trabajo conjunto para exigir a las instancias públicas acciones y respuestas efectivas ante esta forma extrema de violencia contra mujeres, niñas y niños, considerando con preocupación el aumento de casos en lo que va del año 2024. Mesa 1: Aproximaciones conceptuales a la violencia vicaria La primera mesa se centró en realizar aproximaciones conceptuales que permitan analizar y definir los mecanismos y dinámicas que perpetúan la violencia vicaria. Para ello, se contó con dos ponentes cuya trayectoria ha permitido comprender mejor los aspectos más complejos de esta problemática. La primera intervención estuvo a cargo de María Isabel Martínez Hervás, representante de Madres Protectoras en la Plataforma Yo Sí Te Creo en España.

Taller ‘Desmontando los mitos del amor romántico’

Dentro de las actividades programadas en el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las  Mujeres,  la Asociación Por Ti Mujer realizará el taller Desmontando los mitos del amor romántico, que tendrá lugar el próximo 2 de diciembre de 2024, en horario de 10:30 a 12:30, en la Casa Violeta de Manises. El objetivo del taller va dirigido a ofrecer herramientas para identificar patrones de relaciones tóxicas, cuestionar y reflexionar sobre las creencias, normas y expectativas impuestas por la sociedad acerca del amor romántico, para promover relaciones más sanas, igualitarias y conscientes. Será un encuentro en el que las participantes contarán con un espacio seguro en el que se sentirán cómodas para compartir y reflexionar sobre experiencias personales y tendrán la oportunidad de ampliar sus redes de apoyo. La Escuela de Empoderamiento Por Ti Mujer tiene como objetivo mejorar las habilidades personales, sociales y profesionales, a través de herramientas que permiten fortalecer el bienestar integral, para alcanzar la plena autonomía y el empoderamiento, como estrategia para la integración social y laboral. El taller forma parte del proyecto Escuela de Empoderamiento Por Ti Mujer en Manises, subvencionado por l’Ajuntament de Manises, con la colaboración con el área d’Igualtat de l’Ajuntament de Manises. ¡Te esperamos!

Programación 25N – Alzamos las manos contra la violencia

El mes de noviembre constituye un mes de reivindicación y reconocimiento de todas las mujeres víctimas de la violencia machista, puesto que el 25 de noviembre es el día contra la eliminación de la violencia contra las mujeres. En lo que llevamos de año, 39 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, siendo el 51,2% de ellas mujeres de origen extranjero.  Por ello, desde hace 15 años, en la Asociación Por Ti Mujer trabajamos con la principal misión de prevenir y erradicar de manera integral todas las violencias y discriminaciones que atraviesan la vida de las mujeres y niñas sólo por el hecho de serlo, en especial en lo que respecta a las mujeres migrantes, quienes se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad. Para tal fin a lo largo de estos días llevaremos a cabo diversas actividades y acciones en el marco del 25N, un día de suma relevancia para nuestra entidad. ACTIVIDADES 20 de noviembre. Jornada de Violencia Vicaria: retos y desafíos en la prevención e intervención jurídico social. Ubicación: Salón de actos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valencia, Av. dels Tarongers, 4b, Valencia Hora: 17:00 a 20:00 21 de noviembre. Coloquio Despertando conciencias: ¿Qué sabemos sobre la Violencia de Género? Ubicación: Casa de la Dona de Mislata, Calle Miguel Hernández, 5 Hora: 18:00 a 19:30 22 de noviembre. Inauguración Exposición “Un clik por la igualdad”. Ubicación: Casa Violeta de Manises, Av. dels Tramvies, 19 Hora; 18:00 a 20:00 25 de noviembre Taller de Cartelería contra la violencia machista y lectura del Manifiesto. Ubicación: Sede Por Ti Mujer, C/Alfonso de Córdoba, 12 bajo, Valencia Hora: 11:00 a 13:30 Manifestación “Contra totes les violències masclistes.

Taller “Derechos y deberes laborales como trabajadora del hogar y los cuidados”

El próximo 27 de noviembre de 2024 la Asociación Por Ti Mujer realizará el taller online Derechos y deberes laborales como trabajadora del hogar y los cuidados, en horario de 11:00 a 13:00, a través de la plataforma Zoom, el cual va dirigido a mujeres residentes en l`Horta Sud. Somos conscientes de que una gran parte de nuestras usuarias trabajan en el sector del hogar y los cuidados, por lo cual entendemos que es importante generar espacios de diálogo y reflexión sobre la realidad que viven las trabajadoras en este sector. Además, escucharnos unas a otras es una metodología muy enriquecedora para intercambiar información y asumir nuestro papel como ciudadanas con derecho a trabajos dignos. Consideramos que el  taller es una herramienta poderosa para promover la justicia social, la equidad de género y la dignificación de un sector laboral esencial para el bienestar de la sociedad y permite que las trabajadoras se mantengan informadas sobre cambios recientes en la legislación laboral, lo cual es esencial para que puedan exigir condiciones laborales adecuadas y adaptadas a las normativas actuales. Proporcionar a las trabajadoras la información y el apoyo necesario para protegerse, valorarse y, en última instancia, mejorar su calidad de vida.
Origen RSS