Asociación Por Ti Mujer

II Jornada de Responsabilidad Social Corporativa

La Asociación Por Ti Mujer tiene el placer de invitarles a la II Jornada de Responsabilidad Social Corporativa. Contratación de personas migrantes en vías de regularización, que tendrá lugar el próximo miércoles 18 de diciembre, en horario de 9:45 a 14:00, en el Hotel NH Las Artes, cuyo objetivo es informar y sensibilizar a empresas y organizaciones sobre la importancia de incluir a personas migrantes en el ámbito laboral, especialmente a aquellas que estén en vías de regularización. Existen diferentes procesos para regularizar la situación administrativa de las personas migrantes, siendo el arraigo, con diferentes modalidades, uno de ellos. Esta jornada pretende indagar en el Arraigo Social y el Arraigo por Formación, ya que son los más comunes para regularizar la situación administrativa de las personas migrantes. Muchas empresas tienen inseguridad jurídica en cuanto a la contratación de personas migrantes, así como dudas en cuanto a tipo de documentación compatible con contratos de trabajo, por ello queremos ofrecer a empresas, gestorías y entidades tanto públicas como privadas la oportunidad de informarse sobre estos procesos. Por consiguiente, desde el Área de Empleo de Por Ti Mujer, hemos preparado la jornada con la siguiente programación: 9:15 Recepción 9:45 Inauguración 10:00 Ponencia: Responsabilidad Social Corporativa 10:20 Ponencia: Aspectos legales y administrativos en la contratación de personas migrantes en vías de regularización 11:30 Pausa Café 12:00 Mesa de debate: Responsabilidad Compartida, retos y oportunidades en la contratación de personas migrantes. 13:15 Ponencia: Tipos de documentación, como afecta a las contrataciones. 13:45 Conclusiones.

Barreras para el acceso de las mujeres migrantes a las ayudas urgentes por la DANA

Con el fin de abordar los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) sufrida en la provincia de València el pasado 29 de octubre de 2024, el Gobierno de España y la Generalitat Valenciana han puesto en marcha una serie de medidas urgentes de respuesta en los diferentes municipios afectados a través de la aprobación del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre. Sin embargo, la rapidez ante la emergencia humanitaria y territorial no han permitido llevar a cabo un análisis previo que evalúe las situaciones que se están dando en la población y, especialmente, en la población migrante. Los requisitos y procedimientos para acceder a las ayudas pueden dejar a las personas migrantes, especialmente aquellas en situación administrativa irregular, en una posición de vulnerabilidad. Desde la Asociación Por Ti Mujer, al revisar las disposiciones del decreto identificamos una serie de obstáculos que estas personas enfrentan al intentar acceder a los recursos y apoyos ofrecidos, destacando la necesidad de incluir una perspectiva de género, intercultural e interseccional en la política de emergencia. 1. La limitación de las ayudas ante la informalidad en el alquiler de viviendas El artículo 3 del Real Decreto-ley establece ayudas para paliar daños personales y materiales en viviendas y enseres, detallando en su apartado 2.b) que, en caso de no contar con seguro, es necesario presentar un informe pericial contratado y validado por el ayuntamiento para acreditar los daños. Esta medida se convierte en un obstáculo significativo para muchas personas migrantes en situación irregular, quienes frecuentemente residen en viviendas alquiladas sin contrato formal y, a menudo, sin la cobertura de seguro necesaria para sus pertenencias.

La Asociación Por Ti Mujer se solidariza con todas las personas afectadas por la DANA

Desde la Asociación Por Ti Mujer, queremos expresar nuestra más profunda solidaridad y apoyo a todas las personas y familias que se han visto gravemente afectadas por esta catástrofe natural y, de manera especial, a la población inmigrante, quienes en muchos casos enfrentan estas emergencias en condiciones de vulnerabilidad, lejos de sus redes de apoyo y con recursos limitados para salir adelante. Somos conscientes de las duras consecuencias que estos fenómenos climáticos tienen en la vida de las personas, ya que afectan drásticamente a sus viviendas, trabajos, medios de subsistencia y bienestar emocional y comunitario. A través de nuestro equipo técnico y de manera conjunta con otras organizaciones, nos encontramos coordinando acciones y recursos para atender necesidades inmediatas en las zonas afectadas. Asimismo, desde la entidad hemos puesto a disposición de las mujeres afectadas y en situación de emergencia nuestros servicios de orientación social y acompañamiento psicológico, con los que pueden contactar de manera telefónica o vía correo electrónico: SERVICIO DE ORIENTACIÓN SOCIAL Información para el acceso a recursos socio-administrativos y de ayuda humanitaria 963 47 67 74 centrodeatencion@asociacionportimujer.org SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO Atención individualizada para brindar un espacio seguro y de apoyo donde las mujeres afectadas puedan expresar y regular sus emociones frente a la situación de crisis 660 74 52 96 682 90 77 73 psicologa@asociacionportimujer.org HORARIO Lunes a jueves: de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 Viernes: de 10:00 a 14:00

Origen

Taller de motivación, orientación vocacional y definición de metas profesionales

Desde la Asociación Por Ti Mujer, dentro de nuestra actividad “Miércoles de Empleo”, nos complace invitarte a participar en el taller Motivación, orientación vocacional y definición de metas profesionales, que se realizará el miércoles 13 de noviembre de 2024, de 11:00 a 13:00, en el Espacio Asociativo La Torreta, Alquería de Chepa, 42 (frente a la parada de metro Empalme). El taller tiene como finalidad: trabajar la motivación y la orientación vocacional de cada mujer participante y facilitar herramientas para la definición de metas profesionales y un plan de acción individualizado. La inserción laboral es un aspecto fundamental para la autonomía y el desarrollo personal de las mujeres. Sin embargo, muchas enfrentan desafíos en la identificación de sus motivaciones y metas profesionales, también se ven obligadas a aceptar empleos sin tener tiempo o motivación de explorar otras alternativas. Este taller busca proporcionar un espacio seguro y colaborativo donde las participantes puedan reflexionar sobre sus habilidades y aspiraciones, dotándolas de herramientas prácticas para enfrentar el mercado laboral de manera efectiva, consiguiendo encaminar su trayectoria profesional hacia el objetivo laboral que más le motive para buscar empleo. Durante el taller, abordaremos varias temáticas claves: La definición de nuestra motivación. La identificación de objetivos profesionales. El reconocimiento de nuestras capacidades técnico-profesionales. Currículum y orientación en la búsqueda de empleo hacia metas concretas. Se realizará de manera presencial con una duración de 2 horas y está destinado a mujeres interesadas en fortalecer su autonomía y planificación profesional para potenciar sus posibilidades de empleabilidad e inserción laboral.

Último Mercadillo Solidario del año

APLAZADO HASTA NUEVO AVISO Inauguramos la temporada otoñal con nuestro último Mercadillo Solidario, el cual tendrá lugar el próximo 30 de octubre en nuestra sede de Burjassot, Alquería de Chepa 42 (junto a la estación de Metro Empalme), desde las 15:00 hasta las 17:30 horas. Será el último mercadillo en el que las mujeres partícipes del programa Bono Violeta tendrán la oportunidad de obtener de forma gratuita prendas de vestir esenciales para la temporada de frío, así como artículos de utilidad para la vida cotidiana para ellas y sus familias; en este espacio las mujeres podrán recibir las donaciones que a lo largo del año hemos recaudado en la entidad. Esta iniciativa permite promover la reutilización de ropa, beneficiando al medio ambiente y construyendo una cultura de reciclaje y consumo responsable. Agradecemos a particulares y empresas que se han sumado a esta causa. El programa “Bono Violeta: estrategia de inclusión para mujeres en situación o riesgo de exclusión social (Fase IV, continuidad)” está financiado por Vicepresidència Segona i Serveis Socials, Igualtat i Habitatge de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico, de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF. Dirigido a: mujeres en situación de vulnerabilidad. Fecha: 6 de noviembre de 2024. Horario: 12:00 – 17:00. Lugar: Espacio Asociativo La Torreta, Alquería de Chepa, 42, Burjassot (junto a estación metro Empalme). Mapa: https://bit.ly/LaTorreta Coste: gratuito. Más información: inclusion@asociacionportimujer.org 682 90 77 73 | 963 47 67 74

Origen

V Escuela de Acogida Por Ti Mujer: ciudadanía migrante en acción

La Asociación Por Ti Mujer lanza la V edición de su Escuela de Acogida: ciudadanía migrante en acción, dirigida a mujeres migrantes residentes en la provincia de València en proceso de regularización administrativa. El programa se desarrollará desde el 6 al 20 de noviembre de 2024, de 9:30 a 13:30 horas, en la Fundación CADIR, ubicada en la C/ de Menéndez y Pelayo, 3-5, bajo, 46010, València. Las Escuelas de Acogida son el recurso que lleva a cabo el Programa Voluntario de Comprensión de la Sociedad Valenciana, gestionadas desde la Dirección General de Igualdad en la Diversidad de la Vicepresidència Segona i Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge de la Generalitat Valenciana. A través de este programa de formación, se garantiza su conocimiento de los valores y reglas de convivencia democrática de la sociedad valenciana, de sus derechos y deberes, la estructura política y la cultura e idiomas oficiales de la Comunidad Valenciana de las mujeres migrantes en su proceso de regularización administrativa. De esta manera, Por Ti Mujer, como entidad autorizada por la Generalitat Valenciana para impartir de forma oficial este programa, busca promover el ejercicio de la ciudadanía activa de la población migrante de forma comprometida y sensibilizada con los aspectos sociales y culturales de la sociedad valenciana desde un enfoque de género, intercultural e interseccional. El curso, de una duración total de 40 horas, se certificará de manera oficial por la propia Generalitat Valenciana.
Origen RSS