Asociación Por Ti Mujer

Taller “No al odio y no al racismo en el ámbito laboral”

Desde la Asociación Por Ti Mujer, en el marco de los Miércoles de Empleo, nos complace invitarte a participar en el taller informativo “Red Rural: No al odio y no al racismo en el ámbito laboral”, que se realizará el miércoles 12 de marzo de 2025, de 11:00 a 13:00, en el Espacio Asociativo La Torreta, ubicado en la C/Alquería de Chepa, 42, Burjassot. El objetivo del taller es dotar de herramientas a las mujeres migrantes para superar barreras discriminatorias en el ámbito laboral. A pesar de los esfuerzos por promover la equidad y la inclusión, el racismo y los discursos de odio continúan siendo un problema que afecta a muchas personas migrantes, limitando sus oportunidades académicas y laborales, así como su integración en el mercado de trabajo. En 2024 se registraron numerosos incidentes de discriminación y delitos de odio en el país, lo que ha impulsado la creación de programas para sensibilizar y capacitar a la ciudadanía en la lucha contra estas problemáticas. En el ámbito laboral, la discriminación por origen y raza sigue limitando el acceso de muchas personas migrantes a empleos cualificados y condiciones justas de trabajo. Ante esta situación, en este taller proporcionaremos información clave sobre el racismo y los discursos de odio en el entorno laboral, así como estrategias para identificar y enfrentar situaciones de discriminación en el empleo. El reconocimiento y la valoración de la diversidad son fundamentales para garantizar la igualdad de oportunidades en el mundo laboral. Este taller ofrece un espacio de diálogo y aprendizaje en el que se abordarán temas esenciales como: Racismo: ¿qué es la raza?, ¿qué es una etnia?

Presentación del libro “Ágape: Amor puro e incondicional”, de Nohemí Castellanos

Te invitamos a un evento muy especial el próximo lunes 3 de marzo, a las 18:00 horas, en la Casa de la Dona de Mislata, donde se llevará a cabo la presentación del libro Ágape: amor puro e incondicional, escrito por Nohemí Castellanos. Este evento es organizado por la Asociación Por Ti Mujer, con el objetivo de dar a conocer el valioso trabajo de una de nuestras usuarias. Nohemí, de 37 años y originaria de un pequeño municipio en Santa Bárbara, Honduras, llegó a España hace 7 años tras vivir una serie de experiencias que han marcado su vida. Como madre de cuatro hijos, encontró en la escritura una forma de expresar el profundo amor incondicional que siente por ellos. Este libro es un homenaje a su familia y a todas las mujeres que son capaces de amar con todo su corazón. La presentación de este libro es un momento significativo para Nohemí, ya que representa la culminación de un proceso de reconstrucción y empoderamiento que desea compartir con el mundo. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de este evento tan importante! MÁS INFORMACIÓN Fecha: lunes, 3 de marzo Hora: 18:00 Lugar: Casa de la Dona de Mislata, C/ Miguel Hernández, 5 Ubicación: https://maps.app.goo.gl/PMTUAh2NFXpDPZwD9 Email:  centrodeatencion@asociacionportimujer.org Tlf.: 963 47 67 74 | 608 09 18 00 Entrada libre y gratuita. ¡Te esperamos!

Origen

Actividades de Por Ti Mujer en el marco del 8M

El 8 de marzo, como día internacional de la mujer, fue adoptado por la Asamblea General de la ONU en 1977. Su origen surge en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre mujeres y hombres. Este día tan importante para el colectivo feminista, es utilizado para reivindicar la lucha para alcanzar la igualdad efectiva de derechos entre hombres y mujeres. Si bien hemos conseguido avances, queda mucho camino por recorrer, y las desigualdades continúan atravesando la vida de las mujeres, con especial énfasis en las mujeres migrantes, víctimas de violencia de género, mujeres con discapacidad y las mujeres mayores, quienes enfrentan múltiples formas de violencia y discriminación. Todo ello impactando de manera directa y negativa en su vida, y posicionándolas en una situación de mayor vulnerabilidad y precariedad. En este sentido, conviene destacar que la brecha salarial de género continúa reflejando la desigualdad estructural en el mercado laboral y, en definitiva, en toda la sociedad, puesto que, las mujeres siguen ganando menos que los hombres, lo que repercute en su autonomía financiera y perpetúa la feminización de la pobreza. En el año 2023, dicha brecha se paralizó, y el salario medio de las mujeres fue casi un 20% menor que el de los hombres, además, ellas, ocupan el 75% de los empleos a tiempo parcial (Comisiones Obreras, 2025). No cabe duda de que esto es un reflejo de la infravaloración de los trabajos feminizados, la carga de los cuidados no remunerados que repercuten en trayectorias laborales inestables y, asimismo, limita el desarrollo profesional.

Taller de empleo: tu profesión, tu derecho: homologación para mujeres migrantes

La Asociación Por Ti Mujer inicia la actividad Talleres de Empleo, por lo que nos complace invitarte a participar en el taller informativo Tu profesión, tu derecho: homologación para mujeres migrantes, que se realizará el miércoles 27 de febrero de 2025, de 10:00 a 12:00 horas, en la Casa del Voluntariado. El objetivo del taller es dotar a las mujeres migrantes de conocimientos necesarios para poder homologar sus estudios. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España residen 9.193.988 de personas de origen extranjero. La mayoría de ellas cuenta con estudios a de nivel bachillerato o superior y muchas ya han homologado sus títulos. Sin embargo, aún existen numerosas personas que desconocen este proceso, lo que limita sus oportunidades académicas y laborales. Por este motivo, se imparte este taller, diseñado para orientar y facilitar la homologación de estudios en el país. En 2024 se registraron 37.748 nuevas solicitudes de homologación de títulos extranjeros. Ante el aumento de la demanda, el Ministerio de Universidades ha implementado medidas para agilizar este proceso, con el objetivo de reducir los tiempos de espera y facilitar la integración de profesionales extranjeros en el mercado laboral español. Estas iniciativas buscan resolver cerca de 80.000 expedientes en 2025, permitiendo que más personas puedan ejercer sus profesiones con reconocimiento oficial. Homologar estudios en España es un paso fundamental para validar títulos extranjeros y equipararlos con sus equivalentes nacionales. Este reconocimiento oficial permite el acceso a empleos regulados, continuar con estudios superiores y garantizar el cumplimiento de los requisitos legales necesarios para ejercer determinadas profesiones en el país.

Iniciamos una nueva edición del programa “Violeta Labora”

Desde el área de empleo de la Asociación Por Ti Mujer damos comienzo al programa Violeta labora: itinerarios personalizados para la inserción sociolaboral en clave de género (Fase V, continuidad). Este programa, que comenzó en 2021, tiene como objetivo principal la inclusión sociolaboral de mujeres en situación de vulnerabilidad, riesgo de exclusión o víctimas de violencia de género. Para lograrlo, ofrecemos itinerarios individualizados de inserción sociolaboral y talleres grupales diseñados para mejorar las competencias personales y laborales, ayudando a las participantes a adquirir los hábitos necesarios para iniciar su búsqueda de empleo. El desempleo en mujeres sigue siendo una tarea pendiente. En el cuarto trimestre de 2024, la tasa de paro femenino en la Comunitat Valenciana se situó en el 12,9%, con 163.200 mujeres desempleadas. Aunque esta cifra representa una disminución respecto a años anteriores y es la más baja desde 2008, el desempleo femenino sigue siendo una preocupación, especialmente debido a la estacionalidad del empleo, que afecta principalmente a mujeres y jóvenes. Además, el 16,7% de las mujeres en la Comunitat Valenciana se encuentran en situación de vulnerabilidad, porcentaje superior al de los hombres, que es del 11,9%. Con el objetivo de promover la inclusión sociolaboral de las mujeres en situación o riesgo de exclusión, durante este 2025 realizaremos las siguientes actividades: Acogida de beneficiarias para el programa. Diseño de itinerarios de inserción sociolaboral individualizados. Talleres abiertos, de carácter mensual, con temática sobre la búsqueda de empleo. Seguimiento y acompañamiento en la búsqueda de empleo. Trabajo en red con otras entidades. Contacto con empresas del sector.

Jornada de puertas abiertas

Como cada año, la Asociación Por Ti Mujer abre sus puertas el próximo viernes, 21 de febrero, de 11:00 a 14:00, a todas las mujeres, entidades y organizaciones que deseen acercarse y conocer de primera mano los servicios, actividades, cursos y programas que hemos preparado para este año 2025. El evento tendrá lugar nuestra sede de Calle Alfonso de Córdoba, 12 bajo. El objetivo de esta jornada es proporcionar información detallada sobre las iniciativas que llevará a cabo la entidad durante el presente año, dirigidas a mujeres en situación o riesgo de vulnerabilidad, ya sea por el hecho de sufrir violencia o por su condición de inmigrante. Asimismo, presentaremos alas profesionales del equipo interdisciplinar, responsable del desarrollo de programas, el cual compartirá su experiencia y metodología de trabajo en la lucha por los derechos de las mujeres. Este encuentro servirá, también, como un espacio de acercamiento y diálogo con las personas interesadas en conocer el impacto y alcance de las acciones que venimos desarrollando desde la Asociación, así como también para resolver posibles dudas y empezar a establecer redes de apoyo entre las asistentes. No dudes en asistir para que te puedas vincular en las acciones que tenemos preparadas para este 2025, no es necesaria la inscripción previa. ¡Te esperamos! MÁS INFORMACIÓN Fecha: viernes, 21 de febrero de 2025 Horario: 11:00 a 14:00 Lugar: C/ Alfonso de Córdoba, 12 bajo (entrada por AV de Suecia) Ubicación: https://bit.ly/sede-mestalla Contacto: centrodeatencion@asociacionportimujer.org Teléfonos: 963 47 67 74 | 682 90 77 73

Origen

Origen RSS